Análisis del consumo de café y su relación con los efectos en la salud en personas con hipertensión arterial que acuden a boticas de la urbanización Los Alisos. Callao, 2024

Descripción del Articulo

El café se ha establecido como una de las bebidas más populares y consumidas en todo el mundo y ha sido objeto de estudios sobre su impacto en la salud cardiovascular, especialmente en la presión arterial. A pesar de su alta prevalencia, los efectos de la cafeína sobre el riesgo de hipertensión sigu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Mundaca, Lucerito Mayde, Mamani Yauyos, Julia Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Hipertensión
Salud Humana
Coffee
Hypertension
Human Health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El café se ha establecido como una de las bebidas más populares y consumidas en todo el mundo y ha sido objeto de estudios sobre su impacto en la salud cardiovascular, especialmente en la presión arterial. A pesar de su alta prevalencia, los efectos de la cafeína sobre el riesgo de hipertensión siguen siendo inciertos. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de café podría aumentar este riesgo, mientras que otros no encuentran una relación significativa. Esta falta de consenso es preocupante, ya que la hipertensión es un factor clave en las enfermedades cardiovasculares, principales causas de morbilidad y mortalidad global. Objetivo: “Evaluar la relación entre el consumo del café y efectos en la salud en personas con hipertensión arterial”. Metodología: Esta investigación de tipo básica empleó un enfoque cuantitativo y un método hipotético - deductivo, con un diseño no experimental de corte transversal, cuyo alcance fue descriptivo – correlacional, mediante la aplicación de 384 encuestas a personas con hipertensión arterial consumidoras de café que acuden a las diferentes boticas de la urbanización Los Alisos, Callao. Resultados: Se obtuvo una relación directa y significativa (Rho=0,512), indicando que un mayor consumo de café (tiempo, frecuencia y tipo) se relaciona con mayores efectos en la salud. Conclusión: El consumo de café se relaciona con los efectos en la salud en personas con hipertensión arterial que acuden a las boticas de la urbanización Los Alisos, respaldado por el p valor <0,05 rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).