Conocimiento y prácticas en el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial en un hospital Nacional, Lima 2024

Descripción del Articulo

La hipertensión es una enfermedad crónica con más prevalencia en el mundo, en algunos pacientes son asintomático, es conocido como el asesino silencioso, este trastorno incrementa el riesgo cardiovasculares, cerebrales, renales y entre otras, este estudio tiene como objetivo de esta investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Londoño Zegarra, Carla Lissett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Autocuidado
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Hypertension
Self Care
Health Knowledge, Attitudes, Practice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La hipertensión es una enfermedad crónica con más prevalencia en el mundo, en algunos pacientes son asintomático, es conocido como el asesino silencioso, este trastorno incrementa el riesgo cardiovasculares, cerebrales, renales y entre otras, este estudio tiene como objetivo de esta investigación es: “Identificar la relación que existe entre en el conocimiento y las prácticas del autocuidado en pacientes con hipertensión arterial. Se realizó un estudio de método deductivo con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional contando con población de 90 pacientes hipertensos que acuden al consultorio de cardiología y de cirugía de tórax y cardiología a un Hospital Nacional de Lima. Se aplicó un cuestionario en ambas variables, el primer instrumento conocimiento sobre hipertensión arterial tiene 4 dimensiones y contiendes 22 items con respuestas dicotómicas, validado por juicios de experto y coeficiente V Aiken con un valor de 0.97, la confiabilidad a través de la prueba de Crombach teniendo un coeficiente de 0.72; el segundo cuestionario de prácticas de autocuidado cuentan con 3 dimensiones y contiene 23 ítems, con respuestas en escala de Likert, validado por juicios de experto a través de V AIKEN con un puntaje de 0.99, y una confiabilidad por prueba Alfa de Crombach obteniendo con un puntaje de 0.76.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).