Conocimiento sobre hipertensión arterial y práctica del autocuidado en paciente adulto del servicio de cardiología de un hospital nacional, Lima 2024
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial (HTA), es una enfermedad con un alto índice de prevalencia en adultos mayores esto afecta a nivel mundial, trae consigo múltiples complicaciones y consecuencias que afectan en el organismo del ser humano, a ello se suma actividades de autocuidado que la persona no toma conci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Hipertensión Autocuidado Health Knowledge, Attitudes, Practice Hypertension Self Care https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La hipertensión arterial (HTA), es una enfermedad con un alto índice de prevalencia en adultos mayores esto afecta a nivel mundial, trae consigo múltiples complicaciones y consecuencias que afectan en el organismo del ser humano, a ello se suma actividades de autocuidado que la persona no toma conciencia. El objetivo principal es “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial y práctica del autocuidado en paciente adulto mayor del servicio de cardiología de un hospital nacional, Lima 2024”. Metodología: tiene un enfoque deductivo cuantitativo, de corte transversal diseño no experimental de tipo correlacional. Tiene dos instrumentos, realizado por los autores Angulo S, Gómez J. 2021, el primer instrumento sobre conocimiento consta de cinco dimensiones y 21 ítems con respuestas dicotómicas SI O NO, con confiabilidad de 0.87 %, por Alfa de Crombach y para la variable de práctica de autocuidado se utilizara una escala Likert, con una confiablidad de 0,88% por Alfa de Crombach. El análisis estadístico que se utilizara pruebas paramétricas y no paramétricas. Los datos serán codificados y digitados en Microsoft Excel. Estos serán procesados al SPSS V25, para su análisis. Para verificar la hipótesis se utilizará prueba de Rho Spearman de coeficiente correlacional ya que medirá la presión y la dirección de la asociación entre dos variables elegidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).