Conocimiento de la enfermedad y estilo de vida en pacientes hipertensos de un programa de control en un Centro de Salud de Lima Este, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio asumió como finalidad determinar cómo el conocimiento sobre la enfermedad de hipertensión está relacionado con el estilo de vida en pacientes hipertensos de un programa de control en un Centro de Salud de Lima Este, 2024. Métodos: estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión Autocuidado Estilo de Vida Enfermería Hypertension Self Care Life Style Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Este estudio asumió como finalidad determinar cómo el conocimiento sobre la enfermedad de hipertensión está relacionado con el estilo de vida en pacientes hipertensos de un programa de control en un Centro de Salud de Lima Este, 2024. Métodos: estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Se analizaron diversas dimensiones del conocimiento (definición, los factores de riesgo, manifestaciones clínicas, tratamiento farmacológico y no farmacológico, y complicaciones) y su asociación con la adopción de un estilo de vida saludable a través de dos cuestionarios validados y confiables. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada entre el conocimiento general sobre la hipertensión y un estilo de vida saludable, respaldada por un coeficiente de correlación de Spearman de 0.438 (p < 0.01). Igualmente, se hallaron correlaciones positivas significativas entre el estilo de vida y el conocimiento en cada una de las dimensiones específicas de la enfermedad. Estos hallazgos sugieren que un mayor conocimiento sobre la hipertensión está asociado con una mayor probabilidad de adoptar hábitos saludables, lo que podría mejorar el control de la presión arterial y reducir los riesgos y complicaciones. Las conclusiones del estudio respaldan la implementación de programas educativos integrales y personalizados para mejorar el conocimiento de los pacientes sobre la hipertensión, así como brindar apoyo y seguimiento continuo para facilitar la adopción y el mantenimiento de un estilo de vida saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).