Plan de mejora tecnológica en la gestión gerencial de Boticas CCP en la provincia de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Boticas CCP enfrenta desafíos en un mercado competitivo y regulado, como la baja adopción de tecnologías digitales, procesos manuales ineficientes, limitada capacitación del personal y una creciente competencia. Esto afecta su eficiencia operativa, competitividad y sostenibilidad, generando la neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Principe Mena, Alex Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector farmacéutico
Administración de Empresas
Transformación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Planeamiento estratégico.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Boticas CCP enfrenta desafíos en un mercado competitivo y regulado, como la baja adopción de tecnologías digitales, procesos manuales ineficientes, limitada capacitación del personal y una creciente competencia. Esto afecta su eficiencia operativa, competitividad y sostenibilidad, generando la necesidad de implementar un plan de mejora tecnológica para optimizar su gestión gerencial. El objetivo del plan es mejorar la eficiencia operativa y su capacidad de adaptación digital, para lograrlo se propone la adopción de un sistema ERP, la digitalización de procesos, campañas de marketing digital y un programa de capacitación continua. Esto busca modernizar su gestión y alinearla con las tendencias del sector farmacéutico. El diagnóstico reveló que cuenta con fortalezas como su ubicación estratégica y certificación en Buenas Prácticas Farmacéuticas, y debilidades como la brecha tecnológica y la baja fidelización de clientes. El análisis FODA y las matrices estratégicas identificaron oportunidades, como el crecimiento del sector y la digitalización, también amenazas como regulaciones cambiantes y competencia desleal. Las conclusiones destacan que la adopción de tecnologías digitales es vital para optimizar procesos, mejorar la competitividad y garantizar su sostenibilidad. La implementación del ERP, la capacitación del personal, las estrategias de fidelización y la transformación digital demostraron ser fundamentales ante las necesidades del mercado. Finalmente, se recomienda iniciar la adopción de tecnologías integrales, capacitar al personal y fomentar una cultura organizacional abierta al cambio. Estas acciones asegurarán la adaptabilidad de la empresa a un entorno dinámico y competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).