Consejería farmacéutica con relación al tratamiento del dolor musculoesquelético en personas adultas que acuden a una botica del distrito Breña, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre la consejería farmacéutica con el tratamiento del dolor musculoesquelético en personas adultas. Método. El estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, método hipotético deductivo, corte transversal, alcance descriptivo correlacional, enfoque cuant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios Farmacéuticos Dolor Musculoesquelético Analgésicos Pharmaceutical Services Musculoskeletal Pain Analgesics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre la consejería farmacéutica con el tratamiento del dolor musculoesquelético en personas adultas. Método. El estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, método hipotético deductivo, corte transversal, alcance descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo, muestra 186 personas, muestreo probabilístico aleatorio simple, se recolectó los datos mediante encuesta con uso de un cuestionario, se empleó Rho de Spearman para contrastar la hipótesis. Resultados. De 186 personas 60,8% fueron mujeres, 80,1% tuvieron edad entre 30-40 años. Información brindada por el Químico Farmacéutico; 50,5% recibió información sobre la enfermedad, 62,4% sobre el medicamento. Atención recibida del Químico Farmacéutico 76,9% recibió atención con calidad y calidez; 50,5% brindó instrucciones escritas. Percepción de la consejería farmacéutica 81,2% generó sensación de seguridad y bienestar; 77,4% ayudó a comprender mejor la enfermedad y la terapia. Localización del dolor, 67,2% presentó dolor de cabeza y entre 40% y 47,8% presentaron dolor a nivel cervical, hombros, columna, cadera, pies y rodilla. Interrupción de actividades 40,9% presentó ausentismo laboral; entre 53,2% y 63,4% presentaron disminución de producción laboral, quehaceres en el hogar e interrupción de horas de sueño. Farmacoterapia del dolor musculoesquelético 55,4% emplearon antiinflamatorios no esteroideos; 16,1% anticonvulsivantes; entre 45,2% y 57% usaron tramadol, relajantes musculares y corticoides. Correlación Rho de Spearman fue -0,295 indicó correlación negativa baja. Conclusión. La consejería farmacéutica tuvo correlación negativa baja con el tratamiento del dolor musculoesquelético en personas adultas que acuden a una botica del distrito Breña, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).