Emociones y manejo del dolor osteomuscular en personas adultas atendidas en la farmacia “Mas salud” de Breña, Lima 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio tiene como finalidad determinar la relación entre las emociones y el manejo del dolor osteomuscular en personas adultas atendidas en la farmacia "MAS SALUD" de Breña. Síntesis de la metodología: La investigación es de tipo básico y adopta un método hipotético deducti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana De La Cruz, Mariella, De la Haza Huancapaza, Ivin Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Dolor Musculoesquelético
Manejo del Dolor
Quimioterapia
Emotions
Musculoskeletal Pain
Pain Management
Drug Therapy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio tiene como finalidad determinar la relación entre las emociones y el manejo del dolor osteomuscular en personas adultas atendidas en la farmacia "MAS SALUD" de Breña. Síntesis de la metodología: La investigación es de tipo básico y adopta un método hipotético deductivo. Se utiliza un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, y un alcance correlacional de corte transversal. La población está compuesta por 500 usuarios de la botica, de los cuales se tomó una muestra de 130 usuarios. Resultados principales: Los resultados indican que el 86,2% de los encuestados siente, recibe o da amor, mientras que el 78,5% suelen estar felices. Además, el 80% suele reírse y el 69,2% manifiesta incomodidad. En términos de sufrimiento, el 57,7% lo experimenta, y el 74,6% siente fastidio. En cuanto al dolor, el 52,3% reporta dolor agudo. El análisis de correlación de Rho de Spearman revela relaciones muy altas y positivas entre emociones y manejo del dolor (p=0,002; rho=0,785). Se observó que tanto las emociones positivas (p=0,003; rho=0,816) como las negativas (p=0,002; rho=0,802) están correlacionadas con el manejo del dolor osteomuscular. Asimismo, la intensidad del dolor (p=0,001; rho=0,898) y el tratamiento del dolor (p=0,004; rho=0,794) también muestran relaciones significativas. Conclusión: Se concluye que existe una relación significativa y positiva entre las emociones y el manejo del dolor osteomuscular en los usuarios de la farmacia "MAS SALUD", lo que sugiere que el estado emocional puede influir en la percepción y tratamiento del dolor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).