Frecuencia de lesiones musculoesqueléticas en futbolistas de un Club Deportivo, Lima-2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar la frecuencia de lesiones musculoesqueléticas en Futbolistas de un club deportivo Lima-2024. Se empleó el método deductivo, enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, observacional y corte transversal. Lo cual participaron 73 de un club deportiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Villanueva, Angie Gianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Musculoesquelético
Dolor Musculoesquelético
Atletas
Musculoskeletal System
Musculoskeletal Pain
Athletes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar la frecuencia de lesiones musculoesqueléticas en Futbolistas de un club deportivo Lima-2024. Se empleó el método deductivo, enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, observacional y corte transversal. Lo cual participaron 73 de un club deportivo de 18 a 23 años. Asimismo, se utilizó el “Cuestionario Nórdico” para evaluar las lesiones musculoesquelético de futbolistas de un club deportivo. La frecuencia de lesiones musculoesqueléticas en futbolistas de un club deportivo, Lima-2024. Está determinada por el grado de gravedad, duración, auto calificación, consecuente cambio de actividades y la incidencia de la lesión, la frecuencia de lesiones es de 19 jugadores con lesión de tobillo izquierdo, 19 de tobillo derecho, 13 de rodilla izquierda, 18 de rodilla derecha, 11 en cadera izquierda, 15 en cadera derecha, 14 en la zona de la columna dorsal o lumbar, 11 muñeca o mano izquierda, 12 en muñeca o mano derecha, 7 en el codo o antebrazo izquierdo, 14 en el codo o antebrazo derecho, 7 en el hombro izquierdo, 8 en el hombro derecho y 3 en el cuello respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).