Factores de riesgo asociados a las lesiones musculoesqueléticas en asistentes a un gimnasio, Huaycán – 2025
Descripción del Articulo
Las lesiones musculoesqueléticas (LME) son muy frecuentes en los deportistas y pueden estar provocada por distintos factores de riesgo, teniendo como principal sintomatología el dolor o alteraciones posturales. Es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo “Determinar los factores de ries...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14538 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anomalías Musculoesqueléticas Dolor Musculoesquelético Centros de Acondicionamiento Ejercicio Físico Musculoskeletal Abnormalities Musculoskeletal Pain Fitness Centers Exercise https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Las lesiones musculoesqueléticas (LME) son muy frecuentes en los deportistas y pueden estar provocada por distintos factores de riesgo, teniendo como principal sintomatología el dolor o alteraciones posturales. Es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo “Determinar los factores de riesgo que se asocian a las lesiones musculoesqueléticas en asistentes a un gimnasio, Huaycan,2025”. Dicha investigación se realizó con un método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 personas que asisten al gimnasio Millenium. En relación a los factores de riesgo se evaluó mediante una ficha de recolección de datos y para las lesiones musculoesqueléticas se utilizó el cuestionario Nórdico, el cual tiene validez y confiabilidad de alfa de Cronbach. En relación a los resultados, se muestra que el 45% tiene alto impacto de lesiones, el 37,5% tiene moderado impacto de lesiones. Por otro lado, el 10% tiene bajo impacto de lesiones y el 7,5% tiene impacto severo de lesiones. Asimismo, con respecto a la hipótesis general se comprueba que solo la dimensión edad de factores de riesgo tiene asociación con las lesiones musculoesquelética ya que se obtuvo un nivel inferior p = 0,041 >0,05. En conclusión, se encontró que la dimensión edad de factores de riesgo tiene asociación con las lesiones musculoesquelética en los asistentes al gimnasio de Huaycán, 2025. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).