Gestión curricular mejora la comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Pública N° 18295
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado: Gestión curricular mejora la comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa pública N° 18295 tiene como propósito resolver un problema que se encuentra en nuestra realidad educativa para mejorar los aprendizajes en nuestro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción denominado: Gestión curricular mejora la comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa pública N° 18295 tiene como propósito resolver un problema que se encuentra en nuestra realidad educativa para mejorar los aprendizajes en nuestros estudiantes, para cumplir lo mencionado se han tomado muestras a los agentes educativos utilizando técnicas como: entrevista y encuesta y sustentando en autores como: Leith Wood (2009), Viviane Robinson con sus dimensiones sobre liderazgo pedagógico, Gispert y Ribas, 2010, p. 23). Quién sostiene que además de los niveles de comprensión lectora también se debe reorganizar, sintetizar, resumir o esquematizar la información contenida, entre otros, todo lo antes mencionado nos ha llevado a reflexionar sobre como se viene laborando y que se ha hecho para mejorarlo, llegamos a la conclusión que al comprender lo que un estudiante lee estará entendiendo también el mundo que lo rodea y se sienten más seguros de asumir sus retos tanto en el ambiente escolar como en el lugar donde vive. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).