Gestión curricular en la comprensión lectora del área de comunicación en el nivel primario de la Institución Educativa Pública N° 16208

Descripción del Articulo

El Plan de Acción se determinó priorizando el problema que es inapropiada gestión curricular de la comprensión lectora en el área de comunicación en los estudiantes del V ciclo la I.E. N° 16208 de Mesones Muro, distrito de Imaza, provincia de Bagua, Amazonas -2018, Este problema surge al identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Bautista, Dionisio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción se determinó priorizando el problema que es inapropiada gestión curricular de la comprensión lectora en el área de comunicación en los estudiantes del V ciclo la I.E. N° 16208 de Mesones Muro, distrito de Imaza, provincia de Bagua, Amazonas -2018, Este problema surge al identificar que el docente no aplica los métodos adecuados para la comprensión de textos, obstaculizando el aprendizaje en las diferentes áreas, por tal razón he propuesto como objetivo principal fortalecer la práctica pedagógica de los maestros para emplear adecuadamente las estrategias de comprensión lectora. Para lo cual indico como punto de partida y sustento teórico a Viviane Robinson, en la dimensión tres respecto al planteamiento, coordinación y evaluación en la enseñanza del currículo, también no puedo dejar de lado al Marco del Buen Desempeño del Directivo, en el primer dominio, que es la gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes. Es por ello que se viene trabajando el sub proceso PO03 fortalecer el desempeño del docente y PO04 gestionar los aprendizajes. Los instrumentos que se utilizaron para el recojo de información fueron: entrevista y su guía de entrevista a los docentes, para los estudiantes se aplicó la técnica del focus group, con su guía de focus group. La muestra para el trabajo ha sido 10 estudiantes y dos docentes. Concluyo afirmando que mejorando la metodología sobre la enseñanza de comprensión lectora, los resultados de los aprendizajes serían más eficientes en las diferentes áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).