Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino

Descripción del Articulo

La alimentación de los animales que son parte del proceso productivo de alimentos y sus derivados para el consumo humano, es un factor importante que garantiza la elaboración de productos de calidad, por ende, una mejor calidad de vida para quienes los consumen. En la región de Arequipa, existe un g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Cisterna Miller, Liliana Gabriela, Bustamante Cardenas, Fabricio Alonso, Del Carpio Amesquita, Cesar Antenor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Nutrición animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La alimentación de los animales que son parte del proceso productivo de alimentos y sus derivados para el consumo humano, es un factor importante que garantiza la elaboración de productos de calidad, por ende, una mejor calidad de vida para quienes los consumen. En la región de Arequipa, existe un gran número de ganaderos dedicados a la producción de carnes y derivados de vacunos, que buscan alimentos de calidad a buen precio, para criar su ganado. Es a partir de esta perspectiva que nace la propuesta de un “Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino en la región Arequipa”, cuyo nombre comercial es “ALBAVIC”, un alimento premium, elaborado con productos naturales, que permite una buena alimentación en el ganado, en sus diferentes etapas. Este estudio tuvo como objetivo, evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de la propuesta. Se realizó bajo un enfoque mixto, cuyos instrumentos fueron informes relacionados al sector, una entrevista focus group (15 participantes) y una encuesta aplicada a 352 ganaderos de la región, que permitieron analizar los aspectos para iniciar el proyecto. Se determinó que existe una demanda alta de alimentos balanceados para vacuno, que cubran sus necesidades productivas, se estimó una venta de 33,660 bolsas de 40 kg para el primer año, con crecimiento constante para los siguientes años, siendo necesario invertir S/ 965,308 para iniciar las operaciones. Los resultados del estudio arrojaron un VAN financiero por S/ 453,081 soles con una TIR = 35.97%, y un costo beneficio de 1.18, que demostraron la rentabilidad y viabilidad del proyecto, y un retorno de las inversiones en un plazo de dos años once meses. El estudio recomienda un análisis más amplio para determinar la posibilidad de ampliar el área de comercialización a otras regiones del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).