Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino

Descripción del Articulo

La alimentación de los animales que son parte del proceso productivo de alimentos y sus derivados para el consumo humano, es un factor importante que garantiza la elaboración de productos de calidad, por ende, una mejor calidad de vida para quienes los consumen. En la región de Arequipa, existe un g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Cisterna Miller, Liliana Gabriela, Bustamante Cardenas, Fabricio Alonso, Del Carpio Amesquita, Cesar Antenor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Nutrición animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_b9848a7aed2650147c7c701152ee2a03
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13075
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino
title Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino
spellingShingle Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino
Alva Cisterna Miller, Liliana Gabriela
Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Nutrición animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino
title_full Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino
title_fullStr Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino
title_full_unstemmed Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino
title_sort Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino
author Alva Cisterna Miller, Liliana Gabriela
author_facet Alva Cisterna Miller, Liliana Gabriela
Bustamante Cardenas, Fabricio Alonso
Del Carpio Amesquita, Cesar Antenor
author_role author
author2 Bustamante Cardenas, Fabricio Alonso
Del Carpio Amesquita, Cesar Antenor
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Cisterna Miller, Liliana Gabriela
Bustamante Cardenas, Fabricio Alonso
Del Carpio Amesquita, Cesar Antenor
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Nutrición animal
topic Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Nutrición animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La alimentación de los animales que son parte del proceso productivo de alimentos y sus derivados para el consumo humano, es un factor importante que garantiza la elaboración de productos de calidad, por ende, una mejor calidad de vida para quienes los consumen. En la región de Arequipa, existe un gran número de ganaderos dedicados a la producción de carnes y derivados de vacunos, que buscan alimentos de calidad a buen precio, para criar su ganado. Es a partir de esta perspectiva que nace la propuesta de un “Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino en la región Arequipa”, cuyo nombre comercial es “ALBAVIC”, un alimento premium, elaborado con productos naturales, que permite una buena alimentación en el ganado, en sus diferentes etapas. Este estudio tuvo como objetivo, evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de la propuesta. Se realizó bajo un enfoque mixto, cuyos instrumentos fueron informes relacionados al sector, una entrevista focus group (15 participantes) y una encuesta aplicada a 352 ganaderos de la región, que permitieron analizar los aspectos para iniciar el proyecto. Se determinó que existe una demanda alta de alimentos balanceados para vacuno, que cubran sus necesidades productivas, se estimó una venta de 33,660 bolsas de 40 kg para el primer año, con crecimiento constante para los siguientes años, siendo necesario invertir S/ 965,308 para iniciar las operaciones. Los resultados del estudio arrojaron un VAN financiero por S/ 453,081 soles con una TIR = 35.97%, y un costo beneficio de 1.18, que demostraron la rentabilidad y viabilidad del proyecto, y un retorno de las inversiones en un plazo de dos años once meses. El estudio recomienda un análisis más amplio para determinar la posibilidad de ampliar el área de comercialización a otras regiones del país.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-07T20:35:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-07T20:35:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13075
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13075
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b0862a7-87c9-4876-b21a-91c212bd3443/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/945e1818-bf11-4641-a704-453ad23aae75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46a79d68-74d9-4167-b41b-a5cbd71d47c3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0214b78f-cec5-4e3d-865a-654ec4596100/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71eed505-b14f-4b37-ac20-3557ef61eebe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bed7d8e-bbfc-4e0c-85c3-e6fcfc5cf3f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30a2baf0-858b-4341-b37e-15fa8d1d912e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/240cb184-4ffe-47d9-8663-150da2343d06/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/271504ce-cffa-4bc9-b34c-fe864c1f611d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2b4e15e-6316-4423-83af-daf9b0beab4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
fe86a7766e3d813effaac8048105aa16
81df37bf64ead89cce8c9e12e69f06cc
112c8b13d36af526b16661ed0d96df16
9dd4b97bc8ddbbd3917525c4dd809ac3
f7b92cdf3e9646cfd87003bafc855e5f
321c8228e1422476c8bd38672fcf53fb
7733ea5b030e8579bfbe1b9cc5ad946b
faaa35ecd4115252db83f2d6d049f785
6af1e785417e98f0eaf37ceb662fee40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710668254773248
spelling ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael54f9e485-4f8f-46fa-b2a6-b54b1d9c0fde-102532692-67f2-4348-a5fa-d17bfe52ce99-1f74347ba-7594-44c0-9e06-dfee797058f9-1Alva Cisterna Miller, Liliana GabrielaBustamante Cardenas, Fabricio AlonsoDel Carpio Amesquita, Cesar Antenor2023-02-07T20:35:52Z2023-02-07T20:35:52Z2022La alimentación de los animales que son parte del proceso productivo de alimentos y sus derivados para el consumo humano, es un factor importante que garantiza la elaboración de productos de calidad, por ende, una mejor calidad de vida para quienes los consumen. En la región de Arequipa, existe un gran número de ganaderos dedicados a la producción de carnes y derivados de vacunos, que buscan alimentos de calidad a buen precio, para criar su ganado. Es a partir de esta perspectiva que nace la propuesta de un “Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovino en la región Arequipa”, cuyo nombre comercial es “ALBAVIC”, un alimento premium, elaborado con productos naturales, que permite una buena alimentación en el ganado, en sus diferentes etapas. Este estudio tuvo como objetivo, evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de la propuesta. Se realizó bajo un enfoque mixto, cuyos instrumentos fueron informes relacionados al sector, una entrevista focus group (15 participantes) y una encuesta aplicada a 352 ganaderos de la región, que permitieron analizar los aspectos para iniciar el proyecto. Se determinó que existe una demanda alta de alimentos balanceados para vacuno, que cubran sus necesidades productivas, se estimó una venta de 33,660 bolsas de 40 kg para el primer año, con crecimiento constante para los siguientes años, siendo necesario invertir S/ 965,308 para iniciar las operaciones. Los resultados del estudio arrojaron un VAN financiero por S/ 453,081 soles con una TIR = 35.97%, y un costo beneficio de 1.18, que demostraron la rentabilidad y viabilidad del proyecto, y un retorno de las inversiones en un plazo de dos años once meses. El estudio recomienda un análisis más amplio para determinar la posibilidad de ampliar el área de comercialización a otras regiones del país.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13075spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónNutrición animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para producción y comercialización de alimento balanceado para ganado bovinoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811099993227109196341304542413207Ñopo Olazábal, Víctor HugoEspina Romero, Lorena Del CarmenPeñaflor Guerra, Renatohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios – Executive MBALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b0862a7-87c9-4876-b21a-91c212bd3443/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Alva Cisterna Miller.pdf2022_Alva Cisterna Miller.pdfTexto completoapplication/pdf4959542https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/945e1818-bf11-4641-a704-453ad23aae75/downloadfe86a7766e3d813effaac8048105aa16MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf25481247https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46a79d68-74d9-4167-b41b-a5cbd71d47c3/download81df37bf64ead89cce8c9e12e69f06ccMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf468760https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0214b78f-cec5-4e3d-865a-654ec4596100/download112c8b13d36af526b16661ed0d96df16MD54TEXT2022_Alva Cisterna Miller.pdf.txt2022_Alva Cisterna Miller.pdf.txtExtracted texttext/plain300946https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71eed505-b14f-4b37-ac20-3557ef61eebe/download9dd4b97bc8ddbbd3917525c4dd809ac3MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3396https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bed7d8e-bbfc-4e0c-85c3-e6fcfc5cf3f4/downloadf7b92cdf3e9646cfd87003bafc855e5fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3734https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30a2baf0-858b-4341-b37e-15fa8d1d912e/download321c8228e1422476c8bd38672fcf53fbMD59THUMBNAIL2022_Alva Cisterna Miller.pdf.jpg2022_Alva Cisterna Miller.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11548https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/240cb184-4ffe-47d9-8663-150da2343d06/download7733ea5b030e8579bfbe1b9cc5ad946bMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10622https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/271504ce-cffa-4bc9-b34c-fe864c1f611d/downloadfaaa35ecd4115252db83f2d6d049f785MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16934https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2b4e15e-6316-4423-83af-daf9b0beab4b/download6af1e785417e98f0eaf37ceb662fee40MD51020.500.14005/13075oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130752023-04-17 11:26:00.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.397899
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).