Fabricación y comercialización de alimento Barf e hipoalergénico para perros

Descripción del Articulo

La presente idea de negocio consiste en la elaboración y comercialización de un nuevo alimento para mascotas con características "Barf" y de contenido hipoalergénico, es decir brinda comida natural para perros en base a ingredientes naturales, saludables y fáciles de digerir. Nuestro produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felix Mansilla, Alicia Yaquelyn, Flores Cuadros, Elizabeth Karina, Mercado Sallo, Dayanna Rosario, Saldaña Ramirez, Diana Paola, Velasco Cueto, Zelym Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Nutrición animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente idea de negocio consiste en la elaboración y comercialización de un nuevo alimento para mascotas con características "Barf" y de contenido hipoalergénico, es decir brinda comida natural para perros en base a ingredientes naturales, saludables y fáciles de digerir. Nuestro producto irá dirigido a la población de Lima Metropolitana, involucrando la zona 6, zona 7 y zona 8, dirigida a un público objetivo con un nivel socioeconómico A y B de acuerdo a APEIM. Por tal, para el desarrollo del proyecto se realizó estudios como el análisis de entorno donde se estudió el macro ambiente y microambiente, siendo este último lo analizamos mediante el modelo estratégico de las cinco fuerzas de Porter. Se realizó un estudio de mercado donde se identificó el mercado objetivo. Para ello, se realizó las encuestas, entrevistas a profundidad y el focus group. Adicional a ello, presentamos el marketing mix que realizará nuestro proyecto para KusiCan, donde se desarrollan las 4 P´s (producto, precio, plaza y promoción). Después, realizamos el estudio legal y organizacional donde se decidió que tipo de empresa y como estará conformado el organigrama con sus respectivas descripciones de cada puesto de trabajo. Por otro lado, en el estudio técnico se identificó el tamaño del proyecto y los procesos a realizar para la elaboración del producto. Se detallaron las maquinas a utilizar, donde se encontrará ubicado nuestro local de fabricación y demostraremos nuestro plan de acción de nuestra responsabilidad social. Por último, analizaremos el estudio económico y financiero que nos ayudará a determinar si es o no rentable nuestro proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).