Fabricación y comercialización de alimentos saludables cárnicos para perro

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio consiste en la producción y comercialización de alimentos cárnicos saludables para perros, a través de nuestra marca Power Bite. Nuestro producto tendrá como mercado objetivo a dueños de perros, que pertenezcan al nivel socioeconómico A y/o B, con un rango de edad entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Sedano, Lennin, Castro Cabieses, Americo Miguel Angel, Carranza Gonzales, Guillermo Daniel, Delgado Pinchi, Francisco, Bartolome Cantaro, Eudomilia Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Nutrición animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio consiste en la producción y comercialización de alimentos cárnicos saludables para perros, a través de nuestra marca Power Bite. Nuestro producto tendrá como mercado objetivo a dueños de perros, que pertenezcan al nivel socioeconómico A y/o B, con un rango de edad entre los 23 hasta los 60 años y que residan en las zonas 6 y 7 de Lima moderna (según APEIM 2019), donde la zona 6 comprende los distritos de Jesús María, Pueblo libre, Lince, Magdalena y San Miguel, y la zona 7 a Surco, La Molina, San Borja, San Isidro y Miraflores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).