Estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Lima
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo, proponer una estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un instituto de inglés de Lima. El estudio se sustentó en el paradigma naturalista, interpretativo o hermenéutico y sociocrítico. Los métodos de investigación apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de aprendizaje Enseñanza de idiomas Inglés Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Formación, investigación y factores psicosociales en educación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_b931c823d5ed334c8c117d41aa7a89d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16102 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Lima |
| title |
Estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Lima Zavalaga Cusicahua, Guillermo Método de aprendizaje Enseñanza de idiomas Inglés Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Formación, investigación y factores psicosociales en educación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Lima |
| title_full |
Estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Lima |
| title_sort |
Estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Lima |
| author |
Zavalaga Cusicahua, Guillermo |
| author_facet |
Zavalaga Cusicahua, Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuancho Mendoza, Irma Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavalaga Cusicahua, Guillermo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de aprendizaje Enseñanza de idiomas Inglés Enseñanza superior |
| topic |
Método de aprendizaje Enseñanza de idiomas Inglés Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Formación, investigación y factores psicosociales en educación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Formación, investigación y factores psicosociales en educación. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
La investigación tuvo como objetivo, proponer una estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un instituto de inglés de Lima. El estudio se sustentó en el paradigma naturalista, interpretativo o hermenéutico y sociocrítico. Los métodos de investigación aplicados correspondieron al enfoque cualitativo. El tipo fue aplicado educacional no experimental. Los participantes fueron 30 estudiantes, 3 docentes, 3 coordinadores y el director. Se aplicaron entrevistas y evaluaciones con los instrumentos de guía de entrevista y prueba pedagógica. Los datos fueron analizados con el programa ATLAS.ti 23. El diagnóstico reveló que los estudiantes dependen del español para comunicarse. También, necesitan mejorar su gramática, vocabulario y pronunciación. Además, necesitan modelos para elaborar textos con mejor cohesión y coherencia. Además, su aprendizaje está vinculado a su grado de conocimientos previos y, se comunican imitando palabras y sonidos. Por lo tanto, el aporte científico corresponde a la propuesta denominada "Look, listen and learn", que permite al alumno reconocer y aprender elementos de la comunicación inglesa mediante canciones, películas y programas, con la ayuda de un portafolio y de concursos de canto, dramatización, redacción, exposiciones y talleres. Esta propuesta se sostiene en las teorías pedagógicas, psicológicas y lingüísticas, y busca mejorar las habilidades productivas en inglés. La conclusión es que la tecnología y los aplicativos, permiten que la estrategia de enseñanza sea atractiva para los estudiantes y profesores, porque su aplicación permite que los alumnos se sumerjan en el idioma a través de la música y los programas que les gusten. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-31T21:25:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-31T21:25:24Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-22 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16102 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16102 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90d83a88-9ad9-414c-bdbc-775ccc328b86/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cb75c88-ec31-44cd-b5c6-0b2115c60e1d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd2a634c-90f8-4015-a522-f25f817a66af/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5923a83-9a9a-45f6-8755-d504c9a545a2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9a9f08c-c744-4bef-8903-66d9667943a8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/caec8855-2177-44e8-805e-2d4abfb98cce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/715c0237-1302-47bb-8fdb-62d50a37e58d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/036e9441-3783-477e-aa49-6f3e8b3e2550/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31c6dd04-a09c-4d08-b6e7-9b9e7315474b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4b1af15-3007-438e-ab8a-5b9d92bf706b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d0689367fe8ae60ff9fc07b36aaa9dd1 3c8c629dfa08c03db5d6a5b1cdd10941 599a61d528f93f309859b3a14032d30a a297a4d887168842faf73b412e70b658 f4d4447e7ba0c6efb79e2eefbefc4d53 fc1ff05922aa834be19819f26885c015 c7fc2a4bff5c20eb08de1bbb814cede0 506670656804435b354f2674b3a09f45 bc0e3d92f5c7a16324c3f39239237196 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710414445903872 |
| spelling |
f0a2ee6a-3292-48f2-9ac1-21e313abafca-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagrosa31ac680-5c03-4ce1-a071-b69ae457cd0b-1Zavalaga Cusicahua, Guillermo2025-07-31T21:25:24Z2025-07-31T21:25:24Z20252025-07-22La investigación tuvo como objetivo, proponer una estrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un instituto de inglés de Lima. El estudio se sustentó en el paradigma naturalista, interpretativo o hermenéutico y sociocrítico. Los métodos de investigación aplicados correspondieron al enfoque cualitativo. El tipo fue aplicado educacional no experimental. Los participantes fueron 30 estudiantes, 3 docentes, 3 coordinadores y el director. Se aplicaron entrevistas y evaluaciones con los instrumentos de guía de entrevista y prueba pedagógica. Los datos fueron analizados con el programa ATLAS.ti 23. El diagnóstico reveló que los estudiantes dependen del español para comunicarse. También, necesitan mejorar su gramática, vocabulario y pronunciación. Además, necesitan modelos para elaborar textos con mejor cohesión y coherencia. Además, su aprendizaje está vinculado a su grado de conocimientos previos y, se comunican imitando palabras y sonidos. Por lo tanto, el aporte científico corresponde a la propuesta denominada "Look, listen and learn", que permite al alumno reconocer y aprender elementos de la comunicación inglesa mediante canciones, películas y programas, con la ayuda de un portafolio y de concursos de canto, dramatización, redacción, exposiciones y talleres. Esta propuesta se sostiene en las teorías pedagógicas, psicológicas y lingüísticas, y busca mejorar las habilidades productivas en inglés. La conclusión es que la tecnología y los aplicativos, permiten que la estrategia de enseñanza sea atractiva para los estudiantes y profesores, porque su aplicación permite que los alumnos se sumerjan en el idioma a través de la música y los programas que les gusten.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16102spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de aprendizajeEnseñanza de idiomasInglésEnseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosFormación, investigación y factores psicosociales en educación.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia de enseñanza para mejorar las habilidades productivas de los estudiantes de un Instituto de Inglés de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566743959393131057Bellido Valdiviezo, OmarSánchez Trujillo, María de los ÁngelesMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90d83a88-9ad9-414c-bdbc-775ccc328b86/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALZavalaga Cusicahua - 2025.pdfZavalaga Cusicahua - 2025.pdfapplication/pdf4083975https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cb75c88-ec31-44cd-b5c6-0b2115c60e1d/downloadd0689367fe8ae60ff9fc07b36aaa9dd1MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22128965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd2a634c-90f8-4015-a522-f25f817a66af/download3c8c629dfa08c03db5d6a5b1cdd10941MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf88522https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5923a83-9a9a-45f6-8755-d504c9a545a2/download599a61d528f93f309859b3a14032d30aMD54TEXTZavalaga Cusicahua - 2025.pdf.txtZavalaga Cusicahua - 2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101782https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9a9f08c-c744-4bef-8903-66d9667943a8/downloada297a4d887168842faf73b412e70b658MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3044https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/caec8855-2177-44e8-805e-2d4abfb98cce/downloadf4d4447e7ba0c6efb79e2eefbefc4d53MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4171https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/715c0237-1302-47bb-8fdb-62d50a37e58d/downloadfc1ff05922aa834be19819f26885c015MD59THUMBNAILZavalaga Cusicahua - 2025.pdf.jpgZavalaga Cusicahua - 2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9841https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/036e9441-3783-477e-aa49-6f3e8b3e2550/downloadc7fc2a4bff5c20eb08de1bbb814cede0MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5681https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31c6dd04-a09c-4d08-b6e7-9b9e7315474b/download506670656804435b354f2674b3a09f45MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15784https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4b1af15-3007-438e-ab8a-5b9d92bf706b/downloadbc0e3d92f5c7a16324c3f39239237196MD51020.500.14005/16102oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161022025-08-01 03:00:47.112http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.906886 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).