Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
Este estudio tiene el objetivo de diseñar una estrategia didáctica basada en círculo de investigación para mejorar el desarrollo de la competencia en investigación en docentes de odontología en una universidad pública de Lima. Utiliza una metodología fundamentada en el paradigma sociocrítico e inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Circulo de interaprendizaje Estrategia didáctica. Competencias investigativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_b833bfbaf6e6e96c9b8ccb32ea439d1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14988 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Lima |
title |
Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Lima |
spellingShingle |
Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Lima Mayta Tovalino, Frank Roger Circulo de interaprendizaje Estrategia didáctica. Competencias investigativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Lima |
title_full |
Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Lima |
title_fullStr |
Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Lima |
title_sort |
Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Lima |
author |
Mayta Tovalino, Frank Roger |
author_facet |
Mayta Tovalino, Frank Roger |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Valdiviezo, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayta Tovalino, Frank Roger |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Circulo de interaprendizaje Estrategia didáctica. Competencias investigativas |
topic |
Circulo de interaprendizaje Estrategia didáctica. Competencias investigativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Este estudio tiene el objetivo de diseñar una estrategia didáctica basada en círculo de investigación para mejorar el desarrollo de la competencia en investigación en docentes de odontología en una universidad pública de Lima. Utiliza una metodología fundamentada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo y aplicado en el ámbito educacional. El diseño de la investigación es descriptivo y se caracteriza por ser un estudio transversal. Se aplicó un muestreo no probabilístico, por conveniencia, se emplearon técnicas de entrevista a tres (3) docentes y directivo y una encuesta a 33 estudiantes. Los resultados del diagnóstico establecen categorías emergentes como la falta de relaciones interpersonales, falta de asesoría especializada en estadística, deficiencias didácticas, capacitación docente y estrategias investigativas. La categoría problema se sustenta en el Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) cuya estrategia didáctica fortalece el desarrollo de las competencias investigativas en los docentes a través del aprendizaje mediante la indagación para desarrollar competencias investigativas (Rivadeneira, et al. 2017). Se propone el uso de estrategias didácticas basadas en círculos de interaprendizaje para fortalecer las competencias en investigación. Estas estrategias abarcan cuatro niveles progresivos, desde habilidades iniciales hasta la capacidad de realizar investigaciones originales en odontología y redacción de artículos científicos. Se concluye que la carencia de habilidades investigativas en los profesores de odontología impacta en la calidad de la enseñanza que se brinda y que la propuesta establece un nivel de complejidad que desarrolla la habilidad de investigación en el campo odontológico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-26T17:47:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-26T17:47:32Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-23 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14988 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14988 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b175ec2-971b-4771-9975-ee4ff507ff5c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7ceabca-5e68-463c-9bb2-58aeb9dee329/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fd0cbab-ee43-4750-b937-c9d263e57efe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/254ebab6-a9b1-4f6d-af94-f15d2248c753/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86275612-39de-4730-ab30-42203b567216/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aff1d71a-91c3-4009-a543-3d1491edec07/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d65454b4-78d6-4fb4-b761-47c6156f763c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63872cc3-cc3c-46ce-b92d-d7c897b51f48/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4da8fe6-cbcf-4d5b-8ee1-19584d8ceb9f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc671ba4-2492-4a2b-8ea9-98af159ad982/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1e302a1ae944232faa8ecce78eb8a961 a012c943c239b5081513251320a35e5e 977f08d587e5f65d78bac4ccd01ddb57 788611b09dfa3c2217af4234d4bfb1cf 4c1326742eeb98f16bb6ba2d9afbff85 a5ae50b83ff41628bf9deae31f5dccdf 8d715a7f1e102f6e57792a41dd5e402d 18879933959fe5041f74d70db5b07f96 df13dbdf8e8121aed1082cf7405f9ef6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1815267235489382400 |
spelling |
5f39f831-5994-4a0f-a38d-27987def5e63-1Bellido Valdiviezo, Omared1e1b29-95b6-4e2b-839f-9e224e0298c4-1Mayta Tovalino, Frank Roger2024-10-26T17:47:32Z2024-10-26T17:47:32Z20242024-10-23Este estudio tiene el objetivo de diseñar una estrategia didáctica basada en círculo de investigación para mejorar el desarrollo de la competencia en investigación en docentes de odontología en una universidad pública de Lima. Utiliza una metodología fundamentada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo y aplicado en el ámbito educacional. El diseño de la investigación es descriptivo y se caracteriza por ser un estudio transversal. Se aplicó un muestreo no probabilístico, por conveniencia, se emplearon técnicas de entrevista a tres (3) docentes y directivo y una encuesta a 33 estudiantes. Los resultados del diagnóstico establecen categorías emergentes como la falta de relaciones interpersonales, falta de asesoría especializada en estadística, deficiencias didácticas, capacitación docente y estrategias investigativas. La categoría problema se sustenta en el Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) cuya estrategia didáctica fortalece el desarrollo de las competencias investigativas en los docentes a través del aprendizaje mediante la indagación para desarrollar competencias investigativas (Rivadeneira, et al. 2017). Se propone el uso de estrategias didácticas basadas en círculos de interaprendizaje para fortalecer las competencias en investigación. Estas estrategias abarcan cuatro niveles progresivos, desde habilidades iniciales hasta la capacidad de realizar investigaciones originales en odontología y redacción de artículos científicos. Se concluye que la carencia de habilidades investigativas en los profesores de odontología impacta en la calidad de la enseñanza que se brinda y que la propuesta establece un nivel de complejidad que desarrolla la habilidad de investigación en el campo odontológico.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14988spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCirculo de interaprendizajeEstrategia didáctica.Competencias investigativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias didácticas basada en círculo de interaprendizaje para desarrollar competencias en investigación en una universidad pública de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32992005https://orcid.org/0000-0002-2727-485942896775131057Millones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosCardoza Sernaqué, Manuel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b175ec2-971b-4771-9975-ee4ff507ff5c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MAYTA TOVALINO.pdf2024_MAYTA TOVALINO.pdfapplication/pdf1366723https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7ceabca-5e68-463c-9bb2-58aeb9dee329/download1e302a1ae944232faa8ecce78eb8a961MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18222908https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fd0cbab-ee43-4750-b937-c9d263e57efe/downloada012c943c239b5081513251320a35e5eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf236062https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/254ebab6-a9b1-4f6d-af94-f15d2248c753/download977f08d587e5f65d78bac4ccd01ddb57MD54TEXT2024_MAYTA TOVALINO.pdf.txt2024_MAYTA TOVALINO.pdf.txtExtracted texttext/plain102098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86275612-39de-4730-ab30-42203b567216/download788611b09dfa3c2217af4234d4bfb1cfMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aff1d71a-91c3-4009-a543-3d1491edec07/download4c1326742eeb98f16bb6ba2d9afbff85MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d65454b4-78d6-4fb4-b761-47c6156f763c/downloada5ae50b83ff41628bf9deae31f5dccdfMD59THUMBNAIL2024_MAYTA TOVALINO.pdf.jpg2024_MAYTA TOVALINO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10009https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63872cc3-cc3c-46ce-b92d-d7c897b51f48/download8d715a7f1e102f6e57792a41dd5e402dMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12834https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4da8fe6-cbcf-4d5b-8ee1-19584d8ceb9f/download18879933959fe5041f74d70db5b07f96MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16229https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc671ba4-2492-4a2b-8ea9-98af159ad982/downloaddf13dbdf8e8121aed1082cf7405f9ef6MD51020.500.14005/14988oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/149882024-10-27 03:01:07.085http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).