Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad demostrar a través de la investigación, la situación real en que se encuentra la institución educativa N° 20979 de la unidad de gestión educativa local (UGEL) N° 16 de Barranca, Por ello la problemática, se basa en una muestra de nueve docentes del nivel prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Changanaqui, Eva Maurilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_b3a934479d725f432f1d631c91e280aa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7594
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primaria
title Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primaria
spellingShingle Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primaria
Echevarria Changanaqui, Eva Maurilia
Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primaria
title_full Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primaria
title_fullStr Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primaria
title_full_unstemmed Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primaria
title_sort Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primaria
author Echevarria Changanaqui, Eva Maurilia
author_facet Echevarria Changanaqui, Eva Maurilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Echevarria Changanaqui, Eva Maurilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación
Lima (Perú : Departamento)
topic Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo tiene como finalidad demostrar a través de la investigación, la situación real en que se encuentra la institución educativa N° 20979 de la unidad de gestión educativa local (UGEL) N° 16 de Barranca, Por ello la problemática, se basa en una muestra de nueve docentes del nivel primaria; en los resultados obtenidos durante los tres últimos años en comprension lectora; las actas de evaluación; los resultados de la evaluación censal de estudiantes a nivel regional (ECER) 2017, para lo cual se ha utilizado la técnica del árbol de problemas para abordar su problemática en gestión del currículo, monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar, para tal efecto se ha aplicado instrumentos medibles para detectar las necesidades que debe abordarse a nivel de institución, asi mismo para dar respuestas a los aspectos de profundización temática se trabajó con la normatividad vigente, los marcos teóricos para el sustento de los referentes u estrategias abordadas, experiencias exitosas para guía de inspiración. Porque al ponerlo en práctica se obtiene un avance progresivo de crecimiento en referente a nuestra necesidad, por lo tanto se puede decir y demostrar que el problema de comprension lectora se está abordando de manera sistemática y con responsabilidad pedagógica por parte de los docentes, es decir por el 50%. Lo que si se está trabajando con mayor incidencia es con las familia por el nivel sociocultural que poseen los padres de familia, puesto que con ellos se tiene que aplicar diversas estrategias para que nos apoyen desde los hogares en la lectura y comprension de textos, asi mismo se observa que los estudiantes se inmergen en la lectura por placer a la hora de sus recesos porque algunos niños visitan la biblioteca y en especial el espacio de lectura para fantasear y recrearse. Entonces teniendo en cuenta todo lo antes mencionado podremos decir que trabajando el trio educativo podremos superar nuestra necesidad y más aun con las estrategias que nuestros docentes pongan en práctica después de su formación docente en los talleres de capacitación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-19T13:54:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-19T13:54:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/7594
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/7594
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c99b272-713f-4054-b8eb-8217f6bc95e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee7aec48-0699-4bc2-9bf1-19b9f7adf342/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6002593b-d2fe-42b3-95f8-e54edd9df04a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/327011d0-f5bd-412f-96e7-4831387bc37b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a050035c12d596754edc0771f162c31c
117954c34597852c0fd19068019fe4da
561109dbd5e6051f964c037fd9849023
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976906102046720
spelling e42d6257-6fb9-4fb3-aded-4c69f5cb4f41-1Echevarria Changanaqui, Eva Maurilia2018-12-19T13:54:14Z2018-12-19T13:54:14Z2018El presente trabajo tiene como finalidad demostrar a través de la investigación, la situación real en que se encuentra la institución educativa N° 20979 de la unidad de gestión educativa local (UGEL) N° 16 de Barranca, Por ello la problemática, se basa en una muestra de nueve docentes del nivel primaria; en los resultados obtenidos durante los tres últimos años en comprension lectora; las actas de evaluación; los resultados de la evaluación censal de estudiantes a nivel regional (ECER) 2017, para lo cual se ha utilizado la técnica del árbol de problemas para abordar su problemática en gestión del currículo, monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar, para tal efecto se ha aplicado instrumentos medibles para detectar las necesidades que debe abordarse a nivel de institución, asi mismo para dar respuestas a los aspectos de profundización temática se trabajó con la normatividad vigente, los marcos teóricos para el sustento de los referentes u estrategias abordadas, experiencias exitosas para guía de inspiración. Porque al ponerlo en práctica se obtiene un avance progresivo de crecimiento en referente a nuestra necesidad, por lo tanto se puede decir y demostrar que el problema de comprension lectora se está abordando de manera sistemática y con responsabilidad pedagógica por parte de los docentes, es decir por el 50%. Lo que si se está trabajando con mayor incidencia es con las familia por el nivel sociocultural que poseen los padres de familia, puesto que con ellos se tiene que aplicar diversas estrategias para que nos apoyen desde los hogares en la lectura y comprension de textos, asi mismo se observa que los estudiantes se inmergen en la lectura por placer a la hora de sus recesos porque algunos niños visitan la biblioteca y en especial el espacio de lectura para fantasear y recrearse. Entonces teniendo en cuenta todo lo antes mencionado podremos decir que trabajando el trio educativo podremos superar nuestra necesidad y más aun con las estrategias que nuestros docentes pongan en práctica después de su formación docente en los talleres de capacitación.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/7594spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónLima (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Talleres una estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPublication191359https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoTítulo Profesional de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c99b272-713f-4054-b8eb-8217f6bc95e2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_ECHEVARRIA_CHANGANAQUI_EVA_MAURILIA.pdf2018_ECHEVARRIA_CHANGANAQUI_EVA_MAURILIA.pdfapplication/pdf1813095https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee7aec48-0699-4bc2-9bf1-19b9f7adf342/downloada050035c12d596754edc0771f162c31cMD53TEXT2018_ECHEVARRIA_CHANGANAQUI_EVA_MAURILIA.pdf.txt2018_ECHEVARRIA_CHANGANAQUI_EVA_MAURILIA.pdf.txtExtracted texttext/plain47274https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6002593b-d2fe-42b3-95f8-e54edd9df04a/download117954c34597852c0fd19068019fe4daMD54THUMBNAIL2018_ECHEVARRIA_CHANGANAQUI_EVA_MAURILIA.pdf.jpg2018_ECHEVARRIA_CHANGANAQUI_EVA_MAURILIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8960https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/327011d0-f5bd-412f-96e7-4831387bc37b/download561109dbd5e6051f964c037fd9849023MD5520.500.14005/7594oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/75942023-04-17 11:12:20.97http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).