Talleres de interaprendizaje, para fortalecer la comprensión de textos escritos en el nivel primaria
Descripción del Articulo
La institución educativa N 21544 Horacio Zeballos Gámez, es una escuela con particularidades de contexto territorial y social, con fortalezas y debilidades; como parte del equipo directivo con liderazgo pedagógico, buscamos mejorar la calidad académico social, tratando en revertir los bajos logros o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La institución educativa N 21544 Horacio Zeballos Gámez, es una escuela con particularidades de contexto territorial y social, con fortalezas y debilidades; como parte del equipo directivo con liderazgo pedagógico, buscamos mejorar la calidad académico social, tratando en revertir los bajos logros obtenidos en la ECE en cuanto a la comprensión de textos escritos que es el problema principal y que haciendo el análisis respectivo fuimos encontrando las causas que lo generaban categorizándolas en tres aspectos fundamentales que son gestión curricular, MAE y convivencia, generadas por el uso inadecuado de estrategias que no permiten lograr fortalecer el accionar pedagógico y con ello generar las condiciones que propicien aprendizajes en nuestros estudiantes, acciones que muchas veces pasan desapercibidas y que debemos reorientar a un trabajo mancomunado y en equipo que nos permita organizar actividades en busca de un bien común y avanzar hacia el logro de una cultura organizacional colectiva donde el alumno sea nuestra principal preocupación; el PA busca replantear estrategias que permitan un mejor aprendizaje en nuestros estudiantes generándole las condiciones básicas para ello, estando convencidos que lo planteado permitirán solucionar el problema y a la vez busca aportar la experiencia obtenida en la solución de problemas similares de otras escuelas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).