Taller de capacitación docente para fortalecer la comprensión de textos en el nivel secundaria

Descripción del Articulo

El Plan de Acción, plantea el problema identificado relacionado con la comprensión de textos escritos en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andahuasi de Huaura, la misma que se ha priorizado de los resultados obtenidos en la evaluación censal y en las actas de evaluación final...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Eneque, Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción, plantea el problema identificado relacionado con la comprensión de textos escritos en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Andahuasi de Huaura, la misma que se ha priorizado de los resultados obtenidos en la evaluación censal y en las actas de evaluación final de las diferentes áreas curriculares, el maestro no domina estrategias para comprender textos escritos y como consecuencia da origen al bajo rendimiento de los aprendizajes en los estudiantes. Se ha utilizado instrumentos de recojo de información a los docentes, como resultado nos arroja que si es posible afrontar la problemática educativa. Se concluye: Empoderar al docente en el nuevo Currículo Nacional de Educación Básica, que permita que los que los estudiantes sean capaces de cumplir con la exigencia de los perfiles que exige el nuevo currículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).