Gestión curricular para el fortalecimiento del área de matemática en la Institución Educativa Pública Hermógenes Mejía Solf

Descripción del Articulo

El estudio parte con la intención de atender la Inadecuada Gestión Curricular en el área de Matemática de la Institución Educativa Pública Hermógenes Mejía Solf, Pueblo Libre, Jaén, cuya problemática fue registrada mediante la sistematización de la ficha de autoevaluación y entrevista a profundidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Guerrero, Ninfa Georgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio parte con la intención de atender la Inadecuada Gestión Curricular en el área de Matemática de la Institución Educativa Pública Hermógenes Mejía Solf, Pueblo Libre, Jaén, cuya problemática fue registrada mediante la sistematización de la ficha de autoevaluación y entrevista a profundidad aplicada a 11 docentes y documental, puntualizando la dificultad. Al respecto Castro (2005), considera importante la gestión del currículo a fin de que el accionar educativo sea significativo para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. Por su parte Guerrero (2016a), refiere al Monitoreo como un espejo que refleja los aciertos y desaciertos de las prácticas docentes, que son superadas con el acompañamiento individual y en comunidades de aprendizaje, a fin de que los estudiantes sientan gusto por las matemáticas y mejoren sus aprendizajes. Se concluye que la gestión curricular en el área de Matemática mediante la ejecución de actividades en Comunidades Profesionales de Aprendizaje y la implementación del Monitoreo y Acompañamiento docente, influirá de manera positiva en la mejora de las capacidades de los docentes y en los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).