Uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación como herramientas de apoyo en la práctica pedagógica de los docentes

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico: Plan de Acción, es una experiencia realizada en la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno, Institución Educativa Bolivariana y Emblemática; con el fin de plantear alternativas de solución al problema priorizado, entre otros, “Limitado uso de las Tecnologías de Informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauro Quenaya, Gabino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico: Plan de Acción, es una experiencia realizada en la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno, Institución Educativa Bolivariana y Emblemática; con el fin de plantear alternativas de solución al problema priorizado, entre otros, “Limitado uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas de apoyo a la práctica pedagógica de los docentes”. Para revertir esta problemática, se plantean las estrategias como alternativas de solución, en el marco de Gestión por Procesos: Implementación de talleres de actualización y/o fortalecimiento de capacidades en el uso de las TICs, Optimización del trabajo colegiado para mejorar el proceso de MAE. Jornadas de sensibilización a directivos en el marco de una convivencia escolar adecuada; las que permitirán mejorar la práctica docente en su desempeño, así como el logro de aprendizajes de los estudiantes. El marco general que sustenta la propuesta de Plan de Acción, en el enfoque por competencias, se identifica en la Dimensión 4 de las Prácticas de Liderazgo de Viviane Robinson, el Dominio 2 del Marco del Buen desempeño Directivo y en los Compromisos 1, 4 y 5 de Gestión Escolar. La técnica e instrumento utilizado para recoger información es la Entrevista en Profundidad – Guion de Entrevista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).