Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta un estudio exhaustivo sobre la relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral entre los empleados de un Gobierno Regional, 2024. Incluye una revisión de la literatura con diversas referencias académicas que discuten la satisfacción laboral, las teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Velaysosa, Libany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Motivación laboral
Administración y Emprendimiento
Gobierno Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Negocios, administración y gestión.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_a6cc2352f771dde662bdedd57758cc8f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16357
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024
title Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024
spellingShingle Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024
Angeles Velaysosa, Libany
Compromiso organizacional
Motivación laboral
Administración y Emprendimiento
Gobierno Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Negocios, administración y gestión.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024
title_full Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024
title_fullStr Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024
title_full_unstemmed Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024
title_sort Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024
author Angeles Velaysosa, Libany
author_facet Angeles Velaysosa, Libany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Duran Cárdenas, Dacio Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Angeles Velaysosa, Libany
dc.subject.none.fl_str_mv Compromiso organizacional
Motivación laboral
Administración y Emprendimiento
Gobierno Regional
topic Compromiso organizacional
Motivación laboral
Administración y Emprendimiento
Gobierno Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Negocios, administración y gestión.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Negocios, administración y gestión.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description Esta investigación presenta un estudio exhaustivo sobre la relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral entre los empleados de un Gobierno Regional, 2024. Incluye una revisión de la literatura con diversas referencias académicas que discuten la satisfacción laboral, las teorías del compromiso organizacional y la motivación. El objetivo de la investigación fue determinar cómo se relacionan estos dos conceptos, especialmente en el contexto del sector público peruano, donde se han identificado problemas de desmotivación y falta de compromiso, exacerbados desde la pandemia de COVID-19. La investigación emplea un enfoque cuantitativo, utilizando metodologías correlacionales y aplicadas, con un tamaño de muestra de 100 observaciones. El estudio describe objetivos específicos y generales, hipótesis y variables, centrándose en las dimensiones del compromiso organizacional y la motivación laboral. Incluye cuestionarios para medir estos constructos. Analiza los instrumentos estadísticamente en cuanto a su análisis exploratorio y confirmatorio para validar los ítems de los cuestionarios. Analiza el comportamiento de los datos y finalmente busca las correlaciones entre las variables y sus factores. Las conclusiones del estudio se centran en valorar la relación entre los diferentes tipos de compromiso organizacional: afectivo, de continuidad y normativo y la motivación laboral. Esta investigación es interesante porque aborda un tema crítico en el sector público, proporcionando evidencia empírica sobre las dos variables indicadas, sugiriendo estrategias para mejorar el ambiente laboral y la productividad en un contexto específico como el de un Gobierno Regional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-14T00:17:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-14T00:17:42Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-10-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16357
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16357
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0890d03-8487-4e98-8002-28c15d6522ad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d1ffe98-d132-494a-9a86-1e327e905fcb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91923009-b525-4f42-a936-10c5fea02622/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14b921fd-0fad-48fa-9fb4-177eae7759a3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c90856e-4536-4359-867b-5f5fb0f05d21/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa01eefd-c477-47cf-b000-8d482fa0bb68/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf215717-b546-4ff9-870a-831558ebaf7b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db4b2706-1ea8-4dc4-b604-a777658ccded/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2204359-86bc-4a3f-9bb5-ac8a1ff9c035/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca37cf61-3a66-4da3-b128-f35c1a7f921e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6bff8f2c6ea3bc82b3c8b2d8cd39c12b
e9c10c5aa3432606536ddbbb58087fbb
f8f3d3dff82137bc2cbb49d81d2a9621
5d6c21285f1239f4ec761d28ca193462
c7412a59e1d66db6f2ababfb1c152940
35959723b5c029fe8a89e899144ceb38
4591cfdaf47d22c4f068b13e84e5436e
93629cd47f1bbc86c61ab6d0a04187d8
34cbf28c54785dabbe76e2de1be3a8d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976714480025600
spelling 7eadd2eb-d26b-44f5-8365-2e80ca83d6eb-1Duran Cárdenas, Dacio Luis46cc2eb9-d9fb-4a4b-a1f5-dcc6b4336011-1Angeles Velaysosa, Libany2025-10-14T00:17:42Z2025-10-14T00:17:42Z20252025-10-02Esta investigación presenta un estudio exhaustivo sobre la relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral entre los empleados de un Gobierno Regional, 2024. Incluye una revisión de la literatura con diversas referencias académicas que discuten la satisfacción laboral, las teorías del compromiso organizacional y la motivación. El objetivo de la investigación fue determinar cómo se relacionan estos dos conceptos, especialmente en el contexto del sector público peruano, donde se han identificado problemas de desmotivación y falta de compromiso, exacerbados desde la pandemia de COVID-19. La investigación emplea un enfoque cuantitativo, utilizando metodologías correlacionales y aplicadas, con un tamaño de muestra de 100 observaciones. El estudio describe objetivos específicos y generales, hipótesis y variables, centrándose en las dimensiones del compromiso organizacional y la motivación laboral. Incluye cuestionarios para medir estos constructos. Analiza los instrumentos estadísticamente en cuanto a su análisis exploratorio y confirmatorio para validar los ítems de los cuestionarios. Analiza el comportamiento de los datos y finalmente busca las correlaciones entre las variables y sus factores. Las conclusiones del estudio se centran en valorar la relación entre los diferentes tipos de compromiso organizacional: afectivo, de continuidad y normativo y la motivación laboral. Esta investigación es interesante porque aborda un tema crítico en el sector público, proporcionando evidencia empírica sobre las dos variables indicadas, sugiriendo estrategias para mejorar el ambiente laboral y la productividad en un contexto específico como el de un Gobierno Regional.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16357spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompromiso organizacionalMotivación laboralAdministración y EmprendimientoGobierno Regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosNegocios, administración y gestión.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosRelación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06104239https://orcid.org/0000-0002-0603-163976260422413236Plasencia Mariños, Yvette CeciliaCanta Honores, Jorge LuisEspejo Jara, Cristina Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y EmprendimientoTítulo ProfesionalLicenciado en Administración y EmprendimientoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0890d03-8487-4e98-8002-28c15d6522ad/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ANGELES VELAYSOSA.pdf2025_ANGELES VELAYSOSA.pdfapplication/pdf4558203https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d1ffe98-d132-494a-9a86-1e327e905fcb/download6bff8f2c6ea3bc82b3c8b2d8cd39c12bMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19181544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91923009-b525-4f42-a936-10c5fea02622/downloade9c10c5aa3432606536ddbbb58087fbbMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf252230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14b921fd-0fad-48fa-9fb4-177eae7759a3/downloadf8f3d3dff82137bc2cbb49d81d2a9621MD54TEXT2025_ANGELES VELAYSOSA.pdf.txt2025_ANGELES VELAYSOSA.pdf.txtExtracted texttext/plain101631https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c90856e-4536-4359-867b-5f5fb0f05d21/download5d6c21285f1239f4ec761d28ca193462MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1683https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa01eefd-c477-47cf-b000-8d482fa0bb68/downloadc7412a59e1d66db6f2ababfb1c152940MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4034https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf215717-b546-4ff9-870a-831558ebaf7b/download35959723b5c029fe8a89e899144ceb38MD59THUMBNAIL2025_ANGELES VELAYSOSA.pdf.jpg2025_ANGELES VELAYSOSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9496https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db4b2706-1ea8-4dc4-b604-a777658ccded/download4591cfdaf47d22c4f068b13e84e5436eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6107https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2204359-86bc-4a3f-9bb5-ac8a1ff9c035/download93629cd47f1bbc86c61ab6d0a04187d8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14863https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca37cf61-3a66-4da3-b128-f35c1a7f921e/download34cbf28c54785dabbe76e2de1be3a8d1MD51020.500.14005/16357oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163572025-10-14 03:01:27.104http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).