Relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral en los colaboradores de un gobierno regional, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta un estudio exhaustivo sobre la relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral entre los empleados de un Gobierno Regional, 2024. Incluye una revisión de la literatura con diversas referencias académicas que discuten la satisfacción laboral, las teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Velaysosa, Libany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Motivación laboral
Administración y Emprendimiento
Gobierno Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Negocios, administración y gestión.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta un estudio exhaustivo sobre la relación entre el compromiso organizacional y la motivación laboral entre los empleados de un Gobierno Regional, 2024. Incluye una revisión de la literatura con diversas referencias académicas que discuten la satisfacción laboral, las teorías del compromiso organizacional y la motivación. El objetivo de la investigación fue determinar cómo se relacionan estos dos conceptos, especialmente en el contexto del sector público peruano, donde se han identificado problemas de desmotivación y falta de compromiso, exacerbados desde la pandemia de COVID-19. La investigación emplea un enfoque cuantitativo, utilizando metodologías correlacionales y aplicadas, con un tamaño de muestra de 100 observaciones. El estudio describe objetivos específicos y generales, hipótesis y variables, centrándose en las dimensiones del compromiso organizacional y la motivación laboral. Incluye cuestionarios para medir estos constructos. Analiza los instrumentos estadísticamente en cuanto a su análisis exploratorio y confirmatorio para validar los ítems de los cuestionarios. Analiza el comportamiento de los datos y finalmente busca las correlaciones entre las variables y sus factores. Las conclusiones del estudio se centran en valorar la relación entre los diferentes tipos de compromiso organizacional: afectivo, de continuidad y normativo y la motivación laboral. Esta investigación es interesante porque aborda un tema crítico en el sector público, proporcionando evidencia empírica sobre las dos variables indicadas, sugiriendo estrategias para mejorar el ambiente laboral y la productividad en un contexto específico como el de un Gobierno Regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).