Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo general de este Plan de Negocios es establecer y evaluar la viabilidad económica y financiera de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana a partir del año 2024. Al realizar un análisis estructural del sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Rios, Robert Alexander, Longobardi Chavez, Juan Carlos, Matassini Colan, Mario David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo comercial
Plan de Negocios
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Sostenibilidad en administración de negocios.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El objetivo general de este Plan de Negocios es establecer y evaluar la viabilidad económica y financiera de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana a partir del año 2024. Al realizar un análisis estructural del sector y evaluar el contexto presente y futuro, se comprendió los elementos externos que influyen en la situación actual de Perú; este proceso permitió identificar tanto las oportunidades como las amenazas, marcando así el comienzo del proceso de creación de la empresa con atributos que posibiliten generar impactos en la triple cuenta de resultados, abarcando aspectos económicos, sociales y, sobre todo, siendo ambientalmente responsables de manera sostenible. Se ha considerado un Plan de Negocio cuyo público objetivo son las constructoras e inmobiliarias que tienen tipos de obras como son los hoteles, oficinas, salud, instituciones, educación, comercio y residencial, teniéndose un total de 1,138 proyectos como mercado objetivo. El Plan de Negocios propone como ventaja competitiva el integrar consultoría y venta de equipos en el mercado de gestión energética, a diferencia de la oferta actual, que proporciona cada componente de forma independiente. La solución completa abarca desde la detección de necesidades específicas mediante estudios de calidad de energía, hasta la venta de equipos y soluciones (hardware y software) que resuelven dichas necesidades. El servicio postventa utiliza algoritmos avanzados de inteligencia artificial en la nube para realizar diagnósticos, asegurando la durabilidad de la solución. Esto no solo optimiza el consumo energético y garantiza la eficiencia, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente y genera ahorros económicos para los usuarios finales, estableciendo así una ventaja competitiva integral en el ciclo comercial. La inversión proyectada para la ejecución de este proyecto asciende a S/ 835,800, con una aportación de S/ 735,800 por parte de los socios y un préstamo del banco de S/ 100,000, fijado para amortizarse en un plazo de 18 meses. El costo de oportunidad del capital (COK) establecido es del 17.66%. La evaluación económica y financiera hecha durante cinco años confirma la viabilidad del proyecto. El Valor Actual Neto económico (VANE) es de S/ 960,882, con una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) del 44.72% y un periodo de recuperación (PREE) de 2 años y 4 meses. En el caso del presente plan, el Valor Actual Neto financiero (VANF) alcanza los S/ 972,035, con una Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) del 46.35%, y un periodo de recuperación (PREF) de 3 años y 6 meses. El Retorno sobre el Patrimonio (ROE) se inicia en un 15% en el primer año y culmina con un 22% en el quinto año. El análisis de riesgo estableció que el punto de equilibrio en unidades es de 52, y el de ingresos por ventas de S/ 3,575,424 para el primer año, cifras que indican que el negocio es viable y la inversión se recuperará en un tiempo adecuado. Las cifras presentadas respaldan la viabilidad del negocio, indicando que la inversión será recuperada en un plazo razonable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).