Propuesta metodológica para determinar los transformadores de reserva y la gestión de la confiabilidad del servicio eléctrico en empresas de distribución eléctrica estatales

Descripción del Articulo

En esta investigación se propone una metodología para determinar transformadores de reserva en empresas de distribución eléctrica estatales, considerando su relación con la confiabilidad del servicio eléctrico, como parte de la gestión de la confiabilidad, en empresas de distribución eléctrica estat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Escurra, Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la confiabilidad
Confiabilidad
Tasa de falla
Justificación económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
Reforma y modernización del estado.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
Descripción
Sumario:En esta investigación se propone una metodología para determinar transformadores de reserva en empresas de distribución eléctrica estatales, considerando su relación con la confiabilidad del servicio eléctrico, como parte de la gestión de la confiabilidad, en empresas de distribución eléctrica estatales. Se parte de la premisa de que una inadecuada planificación de transformadores de reserva puede generar sobrecostos o afectaciones al suministro. La metodología incorpora modelos probabilísticos basados en la tasa de falla y demanda no atendida, con el objetivo de balancear los costos de inversión con los beneficios esperados en continuidad del servicio. Se aplicó un diseño no experimental de tipo correlacional, con enfoque cuantitativo. La recolección de datos incluyó el análisis de registros históricos de fallas y una encuesta estructurada aplicada a profesionales del sector. Los principales hallazgos indican una correlación significativa entre la aplicación de la metodología propuesta y los niveles de confiabilidad observados en el sistema, especialmente en los indicadores de estabilidad, disponibilidad y MTBF. Se concluye que la aplicación de esta propuesta permite fortalecer el proceso de planificación de inversiones, dotando de criterios objetivos para la toma de decisiones, y contribuye con la eficiencia de los recursos públicos; asimismo, la propuesta puede ser implementada como herramienta técnica por las empresas del Estado en la gestión de la confiabilidad del servicio eléctrico en beneficio de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).