Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo general de este Plan de Negocios es establecer y evaluar la viabilidad económica y financiera de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana a partir del año 2024. Al realizar un análisis estructural del sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Rios, Robert Alexander, Longobardi Chavez, Juan Carlos, Matassini Colan, Mario David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo comercial
Plan de Negocios
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Sostenibilidad en administración de negocios.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_a382170581fcce15aa02826bb63dcd1e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16170
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana
title Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana
spellingShingle Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana
Cervantes Rios, Robert Alexander
Ciclo comercial
Plan de Negocios
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Sostenibilidad en administración de negocios.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana
title_full Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana
title_fullStr Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana
title_sort Plan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana
author Cervantes Rios, Robert Alexander
author_facet Cervantes Rios, Robert Alexander
Longobardi Chavez, Juan Carlos
Matassini Colan, Mario David
author_role author
author2 Longobardi Chavez, Juan Carlos
Matassini Colan, Mario David
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acha Pacheco, José Carlos Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervantes Rios, Robert Alexander
Longobardi Chavez, Juan Carlos
Matassini Colan, Mario David
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclo comercial
Plan de Negocios
Industria de la construcción
topic Ciclo comercial
Plan de Negocios
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Sostenibilidad en administración de negocios.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Sostenibilidad en administración de negocios.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description El objetivo general de este Plan de Negocios es establecer y evaluar la viabilidad económica y financiera de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana a partir del año 2024. Al realizar un análisis estructural del sector y evaluar el contexto presente y futuro, se comprendió los elementos externos que influyen en la situación actual de Perú; este proceso permitió identificar tanto las oportunidades como las amenazas, marcando así el comienzo del proceso de creación de la empresa con atributos que posibiliten generar impactos en la triple cuenta de resultados, abarcando aspectos económicos, sociales y, sobre todo, siendo ambientalmente responsables de manera sostenible. Se ha considerado un Plan de Negocio cuyo público objetivo son las constructoras e inmobiliarias que tienen tipos de obras como son los hoteles, oficinas, salud, instituciones, educación, comercio y residencial, teniéndose un total de 1,138 proyectos como mercado objetivo. El Plan de Negocios propone como ventaja competitiva el integrar consultoría y venta de equipos en el mercado de gestión energética, a diferencia de la oferta actual, que proporciona cada componente de forma independiente. La solución completa abarca desde la detección de necesidades específicas mediante estudios de calidad de energía, hasta la venta de equipos y soluciones (hardware y software) que resuelven dichas necesidades. El servicio postventa utiliza algoritmos avanzados de inteligencia artificial en la nube para realizar diagnósticos, asegurando la durabilidad de la solución. Esto no solo optimiza el consumo energético y garantiza la eficiencia, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente y genera ahorros económicos para los usuarios finales, estableciendo así una ventaja competitiva integral en el ciclo comercial. La inversión proyectada para la ejecución de este proyecto asciende a S/ 835,800, con una aportación de S/ 735,800 por parte de los socios y un préstamo del banco de S/ 100,000, fijado para amortizarse en un plazo de 18 meses. El costo de oportunidad del capital (COK) establecido es del 17.66%. La evaluación económica y financiera hecha durante cinco años confirma la viabilidad del proyecto. El Valor Actual Neto económico (VANE) es de S/ 960,882, con una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) del 44.72% y un periodo de recuperación (PREE) de 2 años y 4 meses. En el caso del presente plan, el Valor Actual Neto financiero (VANF) alcanza los S/ 972,035, con una Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) del 46.35%, y un periodo de recuperación (PREF) de 3 años y 6 meses. El Retorno sobre el Patrimonio (ROE) se inicia en un 15% en el primer año y culmina con un 22% en el quinto año. El análisis de riesgo estableció que el punto de equilibrio en unidades es de 52, y el de ingresos por ventas de S/ 3,575,424 para el primer año, cifras que indican que el negocio es viable y la inversión se recuperará en un tiempo adecuado. Las cifras presentadas respaldan la viabilidad del negocio, indicando que la inversión será recuperada en un plazo razonable.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-18T23:38:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-18T23:38:07Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16170
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16170
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe89d462-5200-4b48-a575-54d3f7419a7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0e9d08d-88f7-4e51-8138-ae247f9f4d1b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87234941-5578-4fc9-a584-838c565687e3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37e52986-2c74-454b-b637-592dc5f4e46a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79f0a24b-5d82-4573-9b35-1d5e1404c7e3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16a66c5d-fccc-4f35-a25f-c989a118e1b1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f7f874f-9d57-408c-83f2-7232a94195c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42a345df-e783-475c-b863-eab545f1828b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6ec0c5c-4216-42b1-8d3f-c6d6366e43d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e196958f-9111-4a92-ba53-ace840cb1fef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
27427aaac2f92f2c90755698da5c364a
215c7267ebd264d5539c22be2ec1786c
bb22492442913b5bf22f1479632ce8a4
7b8debcd942db3f392edd1ca08f5bc00
0ef1b559747b969dcb20c992a201396e
396c7ec64a1efc8fbe928be9c878bbb0
2ba784cb947c2ccbe78d46a8648164e2
05421488d63676e643feb67de1ff6dd7
387dcb5cee20ac823bea19a07874ec78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976606528077824
spelling ace75a08-a1c2-4fbb-9e7b-b9cb19b5d5e5-1Acha Pacheco, José Carlos Benjamín5abc43aa-64d2-448a-be05-c6c72617a080-10fa54ae4-89bd-420b-a8a1-7a5b07d0d9aa-1f1d78dbe-7335-4a16-a12f-c0464e5bf529-1Cervantes Rios, Robert AlexanderLongobardi Chavez, Juan CarlosMatassini Colan, Mario David2025-08-18T23:38:07Z2025-08-18T23:38:07Z20252025-08-01El objetivo general de este Plan de Negocios es establecer y evaluar la viabilidad económica y financiera de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitana a partir del año 2024. Al realizar un análisis estructural del sector y evaluar el contexto presente y futuro, se comprendió los elementos externos que influyen en la situación actual de Perú; este proceso permitió identificar tanto las oportunidades como las amenazas, marcando así el comienzo del proceso de creación de la empresa con atributos que posibiliten generar impactos en la triple cuenta de resultados, abarcando aspectos económicos, sociales y, sobre todo, siendo ambientalmente responsables de manera sostenible. Se ha considerado un Plan de Negocio cuyo público objetivo son las constructoras e inmobiliarias que tienen tipos de obras como son los hoteles, oficinas, salud, instituciones, educación, comercio y residencial, teniéndose un total de 1,138 proyectos como mercado objetivo. El Plan de Negocios propone como ventaja competitiva el integrar consultoría y venta de equipos en el mercado de gestión energética, a diferencia de la oferta actual, que proporciona cada componente de forma independiente. La solución completa abarca desde la detección de necesidades específicas mediante estudios de calidad de energía, hasta la venta de equipos y soluciones (hardware y software) que resuelven dichas necesidades. El servicio postventa utiliza algoritmos avanzados de inteligencia artificial en la nube para realizar diagnósticos, asegurando la durabilidad de la solución. Esto no solo optimiza el consumo energético y garantiza la eficiencia, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente y genera ahorros económicos para los usuarios finales, estableciendo así una ventaja competitiva integral en el ciclo comercial. La inversión proyectada para la ejecución de este proyecto asciende a S/ 835,800, con una aportación de S/ 735,800 por parte de los socios y un préstamo del banco de S/ 100,000, fijado para amortizarse en un plazo de 18 meses. El costo de oportunidad del capital (COK) establecido es del 17.66%. La evaluación económica y financiera hecha durante cinco años confirma la viabilidad del proyecto. El Valor Actual Neto económico (VANE) es de S/ 960,882, con una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) del 44.72% y un periodo de recuperación (PREE) de 2 años y 4 meses. En el caso del presente plan, el Valor Actual Neto financiero (VANF) alcanza los S/ 972,035, con una Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) del 46.35%, y un periodo de recuperación (PREF) de 3 años y 6 meses. El Retorno sobre el Patrimonio (ROE) se inicia en un 15% en el primer año y culmina con un 22% en el quinto año. El análisis de riesgo estableció que el punto de equilibrio en unidades es de 52, y el de ingresos por ventas de S/ 3,575,424 para el primer año, cifras que indican que el negocio es viable y la inversión se recuperará en un tiempo adecuado. Las cifras presentadas respaldan la viabilidad del negocio, indicando que la inversión será recuperada en un plazo razonable.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16170spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCiclo comercialPlan de NegociosIndustria de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todosODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectosSostenibilidad en administración de negocios.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPlan de negocio para la creación de una empresa especializada en soluciones de calidad de energía para la industria de la construcción en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43664042https://orcid.org/0000-0002-2970-6926424232912579222310223193413207Meza Pérez, HugoSimbaqueba Uribe, John AlexanderLopez Chiok, Maria Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe89d462-5200-4b48-a575-54d3f7419a7d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CERVANTES RIOS.pdf2025_CERVANTES RIOS.pdfapplication/pdf1587515https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0e9d08d-88f7-4e51-8138-ae247f9f4d1b/download27427aaac2f92f2c90755698da5c364aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25975939https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87234941-5578-4fc9-a584-838c565687e3/download215c7267ebd264d5539c22be2ec1786cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf521863https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37e52986-2c74-454b-b637-592dc5f4e46a/downloadbb22492442913b5bf22f1479632ce8a4MD54TEXT2025_CERVANTES RIOS.pdf.txt2025_CERVANTES RIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101562https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79f0a24b-5d82-4573-9b35-1d5e1404c7e3/download7b8debcd942db3f392edd1ca08f5bc00MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1868https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16a66c5d-fccc-4f35-a25f-c989a118e1b1/download0ef1b559747b969dcb20c992a201396eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5372https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f7f874f-9d57-408c-83f2-7232a94195c5/download396c7ec64a1efc8fbe928be9c878bbb0MD59THUMBNAIL2025_CERVANTES RIOS.pdf.jpg2025_CERVANTES RIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42a345df-e783-475c-b863-eab545f1828b/download2ba784cb947c2ccbe78d46a8648164e2MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6ec0c5c-4216-42b1-8d3f-c6d6366e43d5/download05421488d63676e643feb67de1ff6dd7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17785https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e196958f-9111-4a92-ba53-ace840cb1fef/download387dcb5cee20ac823bea19a07874ec78MD51020.500.14005/16170oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161702025-08-19 03:00:39.383http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).