Trabajo colegiado para mejorar los aprendizajes en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pública José Gálvez B
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción, tiene como objetivo: Mejorar el nivel de los aprendizajes en matemática de los estudiantes de secundaria de la institución educativa pública José Gálvez Barrenechea. Hemos planteado objetivos específicos con algunas estrategias: Aumentar la aplicación de los procesos peda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción, tiene como objetivo: Mejorar el nivel de los aprendizajes en matemática de los estudiantes de secundaria de la institución educativa pública José Gálvez Barrenechea. Hemos planteado objetivos específicos con algunas estrategias: Aumentar la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos fortaleciendo sus capacidades a los docentes; empleando el trabajo colegiado y los círculos de interaprendizaje; e impulsar un clima adecuado en el aula por medio del fomento de la convivencia y participación en democracia. Identificamos los problemas en las áreas: administrativa, pedagógica, institucional y la comunidad. Se realizó una encuesta para saber la formación del docente, años de servicio, tiempo que le dedica a su formación profesional, etc.; y se le entrevistó para saber su vocación docente y que piensa de una buena convivencia democrática en la institución. Los directivos analizaron el portafolio, encontrándose resultados desagradables sobre su desempeño, llegándose a la conclusión que existe docentes con hábitos y esquema de enseñanza tradicional, no utilizan recursos didácticos y las sesiones de aprendizaje no están contextualizadas y no cumplen con el esquema de una sesión de aprendizaje bien implementada; la cual afecta al logro de aprendizajes en los estudiantes. El plan de acción se finaliza que partiendo de las estrategias impuestas: fortaleciendo capacidades en procesos pedagógicos y didácticos a nuestros docentes de matemática, los trabajos colaborativos y colegiados, así como los círculos de interaprendizajes; y el impulso positivo de la convivencia y participación democrática de los integrantes de la educación y sus respectivas actividades planteadas, nos conllevaran a dar solución la problemática priorizada, esperando cumplir con la meta de elevar el nivel de logro de aprendizajes en la competencia de resolución de problemas, en el área de matemática de los estudiantes del segundo grado de secundaria, consolidando una calidad educativa que beneficiará a la población educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).