Trabajo colegiado para mejorar los aprendizajes de matemática en la Institución Educativa Pública Cahuide

Descripción del Articulo

Los resultados de las actas de evaluación en el área de matemática del segundo grado en los tres últimos años indican que los estudiantes del segundo grado no logran alcanzar el nivel satisfactorio y no se logran cumplir las metas planificadas más aún en las Evaluaciones Censales (ECE) realizada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaynalaya Torre, Liliam Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los resultados de las actas de evaluación en el área de matemática del segundo grado en los tres últimos años indican que los estudiantes del segundo grado no logran alcanzar el nivel satisfactorio y no se logran cumplir las metas planificadas más aún en las Evaluaciones Censales (ECE) realizada en los años 2015 y 2016 los resultados de obtenidos reflejan un gran porcentaje de estudiantes en previo al inicio con 69.7% en 2015 y 57.5% en 2016,y 0% en nivel satisfactorio en tal sentido se requiere mejorar estos resultados. Para ello en el marco de la gestión por procesos nos ubicamos en el mapa de procesos en el Nivel Operativo Desarrollo Pedagógico y Convivencia Escolar, poniendo énfasis en la ejecución de los siguientes procesos operativos, Programación Curricular, Desarrollo de Sesiones de Aprendizaje, Evaluar los Aprendizajes, Reforzar los Aprendizajes, Realizar Acompañamiento y Monitoreo a la práctica pedagógica de los docentes, desarrollar el trabajo Colegiado y Vincular a la Familia con la I.E., todo orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, en un marco de reflexión, autoevaluación, colaboración e involucramiento de todos los integrantes de la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).