Trabajo colegiado para mejorar los aprendizajes de matemática en la Institución Educativa Pública N° 30161 en Chongos Bajo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes del nivel primario en el área de matemática a través del desarrollo del enfoque de resolución de problemas. Se aplicará en las once secciones del nivel primario de 1 ° a 6° grado de nuestra I.E. con una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes del nivel primario en el área de matemática a través del desarrollo del enfoque de resolución de problemas. Se aplicará en las once secciones del nivel primario de 1 ° a 6° grado de nuestra I.E. con una población escolar de 180 estudiantes. Para lograr los propósitos de este estudio se usará como referencia el método de para resolver problemas expuestos por Sandra Carolina Caipa 2015 en su libro Metodología Polya (Pág. 135). De acuerdo con este autor los pasos son: Entender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan, y examinar la solución. Para ello se requiere atacar los problemas identificados desde el liderazgo pedagógico donde tiene que ver la planificación y desarrollo de un monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) optimo y eficaz, asimismo, el compromiso de los docentes para involucrarse en este proceso de mejora que deberá ir acompañado de jornadas de capación y talleres de Gias mejorando nuestras capacidades metodológicas y estrategias como parte de una convivencia sana entre los agentes educativos, la cual será una fortaleza en su práctica pedagógica, la misma que recaerá en mejorar el nivel académico de nuestros estudiantes por ende se lograra los propósitos de aprendizajes previstos en cada grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).