Monitoreo y acompañamiento para la mejora de resolución de problemas de cantidad en el nivel secundaria de la Institución Educativa Pública 30001-72

Descripción del Articulo

Este trabajo surge de un diagnostico como una necesidad relacionada con la práctica profesional docente en el aula, para luego realizar recojo de información, teniendo en cuenta las causas y efectos relacionados a la gestión escolar, el monitoreo y la convivencia escolar que presentan los docentes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Sanchez, Sabino Salmón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo surge de un diagnostico como una necesidad relacionada con la práctica profesional docente en el aula, para luego realizar recojo de información, teniendo en cuenta las causas y efectos relacionados a la gestión escolar, el monitoreo y la convivencia escolar que presentan los docentes en su trabajo pedagógico desde las demandas de los estudiantes asimismo, nos permite reconocer como parte del problema y la solución proponiendo alternativas viables y efectivas que cobertura la necesidad del estudiante del nivel secundaria, de tal modo que se pueda acceder a una educación de calidad e inclusiva. El propósito es proponer en práctica el rol directivo contemplada en las cinco dimensiones según Viviane Robinson y la atención de diversas estrategias del aprendizaje y del (MAE), con el fin de desarrollar prácticas pedagógicas de manera pertinente que permita alcanzar logros de aprendizaje en los estudiantes, teniendo en cuenta su contexto real y social de su entorno. Asimismo, generar condiciones favorables para elevar el nivel de logro en matemática en la institución educativa. Esperamos que la presente investigación sirva de soporte teórico para el docente en la práctica profesional y en la mejora de resultados de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).