Acompañamiento en el manejo de procesos didácticos en resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa 31530 - Aula Multigrado

Descripción del Articulo

El presente informe obedece al problema que los docentes dificultan el manejo de los procesos didácticos en el área de matemática, por lo que esta direccionado la gestión del director al empoderamiento y fortalecimiento de los procesos didácticos en matemática, y gestión de un clima escolar previsto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Quispe, Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe obedece al problema que los docentes dificultan el manejo de los procesos didácticos en el área de matemática, por lo que esta direccionado la gestión del director al empoderamiento y fortalecimiento de los procesos didácticos en matemática, y gestión de un clima escolar previsto desde la mediación y la negociación asistida. Por ello el problema del “manejo inadecuado de procesos didácticos en la gestión de los aprendizajes de resolución de problemas de cantidad en los estudiantes de la institución educativa N° 31530- multigrado, ha generado prácticas pedagógicas con resultados insatisfactorios tal es que no hay ningún estudiante del 2do grado en nivel satisfactorio en la ECE 2016. Entonces como respuesta se ha trazado el objetivo de desarrollar el manejo adecuado de los procesos didácticos en la resolución de problemas matemáticos de cantidad. Para ello se está proponiendo estrategias en tres dimensiones: Gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y convivencia escolar. Por consiguiente el uso de la ficha de observación, la lista de cotejo y la ficha de escala de niveles de convivencia entre compañeros fueron oportunos para la recolección de datos. De esta manera se plantea alternativas de solución partiendo desde la planificación curricular, gestión de los procesos didácticos hasta la prevención de conflictos. Para sostener el trabajo se ha citado la idea de los cuatro pasos de la estrategia Polya (1956) y tomando lo adaptado por MINEDU (2015) en Rutas de Aprendizaje. Como conclusión se deduce que el acompañante en la gestión de aprendizaje debe conocer las fases para resolver problemas de cantidad manejando rigurosamente las preguntas que generen capacidades heurísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).