Gestión de estrategias para mejorar el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes de Santiago de la Región Ica

Descripción del Articulo

El actual trabajo académico surge con el fin de perfeccionar estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo hacia los docentes qué atienden a niños pequeños hasta los cinco años de edad de la I.E. Santiago Región Ica y así contribuir en el logro de los aprendizajes según el perfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizarreta Díaz, Perla Yasmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Pedagogía
Ica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual trabajo académico surge con el fin de perfeccionar estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo hacia los docentes qué atienden a niños pequeños hasta los cinco años de edad de la I.E. Santiago Región Ica y así contribuir en el logro de los aprendizajes según el perfil del egreso que corresponde al ciclo II. La propuesta parte de la problemática de observar algunas limitaciones del directivo en el uso de un plan de monitoreo descontextualizado y en el proceso de observación durante las visitas al aula y posterior acompañamiento a los docentes que desconocen los beneficios de esta práctica, la desmotivación y poco compromiso en mejorar sus estrategias de enseñanza. Ante ello se propone empoderar al directivo en el uso y manejo de un plan de monitoreo contextualizado y actualizado, el uso de nuevas estrategias de acompañamiento a través de jornadas de sensibilización, de grupos de interaprendizaje, trabajos colegiados, talleres docentes y pasantías para el personal docente. Entonces se concluye que esta propuesta va mejorar el uso de estrategias y el desarrollo profesional tanto del directivo como de las docentes para la transformación de la institución gracias a un aprendizaje auto formativo y del quehacer en equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).