Gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer aprendizajes de la competencia lectora en una institución educativa de ate vitarte
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico presenta como propuesta la gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico, con el objetivo de incrementar el nivel de logro en los aprendizajes de la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna en una Institución Educativa del distrito de Ate Vitart...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Gestión educacional Pedagogía Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico presenta como propuesta la gestión del monitoreo y acompañamiento pedagógico, con el objetivo de incrementar el nivel de logro en los aprendizajes de la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna en una Institución Educativa del distrito de Ate Vitarte de la región de Lima metropolitana. La propuesta surge a partir de revisar la evaluación censal de estudiantes y de los reportes de los docentes sobre los niveles de logro en el primer y segundo bimestre, se pudo corroborar que los estudiantes estaban en nivel inicio, debido al limitado acompañamiento de los docentes por parte de los directivos, lo cual les impedía fortalecer su práctica basado en el enfoque crítico reflexivo, desarrollando clases tradicionales, los cuales no despertaban el interés de los estudiantes. En ese sentido, para lograr el objetivo general, es necesario fortalecer y capacitar a los directivos, sensibilizar a los docentes en la mejora de su práctica pedagógica e involucrar a las familias en el aprendizaje de sus hijos, a través de jornadas pedagógicas, reuniones colegiadas, talleres de actualización, visitas al aula, microtalleres y grupos de interaprendizaje; de esa manera, se pretende que los docentes mejoren su práctica pedagógica, con el único fin de lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).