Reuniones colegiadas para lograr aprendizajes significativos en la competencia de oralidad en el II ciclo de la Institución Educativa N° 253 - Matacoto

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción pretende subrayar la importancia de la competencia de la oralidad en el segundo ciclo de Educación Inicial. La muestra representativa es de 2 docentes del nivel inicial. S se ha estructurado el estudio en los siguientes puntos: Identificación de la problemática a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Meza, Marianela del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción pretende subrayar la importancia de la competencia de la oralidad en el segundo ciclo de Educación Inicial. La muestra representativa es de 2 docentes del nivel inicial. S se ha estructurado el estudio en los siguientes puntos: Identificación de la problemática a través de una observación real y mediante la ficha de monitoreo. A continuación, se expone el análisis del diagnóstico en el que se ubica el docente comprometido para alcanzar las metas en el proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de la competencia de la oralidad con aprendizajes significativos y de igual manera el directivo que fortalecerá la práctica pedagógica del docente para superar las dificultades en la práctica pedagógica. Los instrumentos utilizados son la guía de entrevista en las tres dimensiones para determinar los aspectos a analizar. Seguidamente, los referentes conceptuales incluyen aspectos relacionados con la competencia, sus componentes e importancia. Posteriormente, se realiza una propuesta de actividades lúdicas estimuladoras para mejor el desarrollo de la competencia oral en niños de Educación inicial. Para finalizar este estudio se exponen las conclusiones extraídas del análisis realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).