Estrategia didáctica para desarrollar competencias socioemocionales en estudiantes del curso de pediatría de medicina humana de una universidad nacional de Lima

Descripción del Articulo

Desde los primeros años de estudio, los alumnos de medicina tienen que enfrentar varios factores estresantes: presencian a diario situaciones de dolor, sufrimiento y muerte, y deben ser capaces de afrontar estas situaciones. Por ende, existe la necesidad de impartir habilidades blandas como parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cubas, Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde los primeros años de estudio, los alumnos de medicina tienen que enfrentar varios factores estresantes: presencian a diario situaciones de dolor, sufrimiento y muerte, y deben ser capaces de afrontar estas situaciones. Por ende, existe la necesidad de impartir habilidades blandas como parte de la educación médica, para crear médicos sensibles y empáticos para la sociedad. La presente investigación estudió el desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes de Medicina Humana del curso de Pediatría de una universidad nacional de Lima. La metodología se posiciona bajo el paradigma sociocrítico – interpretativo, con un enfoque cualitativo en una investigación educacional de tipo aplicada. La población estuvo conformada por docentes y estudiantes de la Escuela de Medicina, la muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico, la conformaron 25 estudiantes y tres docentes. Los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios, entrevistas semiestructuras y guías de observación de clases. Los resultados revelan que no existen políticas educativas que incluyan a la socioemocionalidad en el currículo de la Facultad de Medicina, ni actividades relacionadas al manejo de emociones en las sesiones de clase, con la finalidad de formar estudiantes con un perfil competente socio emocionalmente para su desarrollo inter e intrapersonal. A manera de conclusión, no existen estrategias adecuadas que aborden el componente socioemocional en los estudiantes para lograr su formación integral. Ante esta carencia educativa, se propuso formular una estrategia didáctica basado en un modelo de aprendizaje de cuatro etapas, para el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes del curso de Pediatría de una universidad nacional de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).