El fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solución
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda una de las principales problemáticas del Perú: la persistencia de la informalidad en la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Desde el año 2017, con la creación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), se ha evidenciado con mayor cla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informalidad minera Derecho REINFO Política minera Régimen jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión pública y gobierno. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| id |
USIL_879c68ce538025199e670a3762fff888 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16392 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solución |
| title |
El fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solución |
| spellingShingle |
El fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solución Llacza Aparicio, Maricarmen De Los Angeles Informalidad minera Derecho REINFO Política minera Régimen jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión pública y gobierno. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| title_short |
El fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solución |
| title_full |
El fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solución |
| title_fullStr |
El fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solución |
| title_full_unstemmed |
El fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solución |
| title_sort |
El fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solución |
| author |
Llacza Aparicio, Maricarmen De Los Angeles |
| author_facet |
Llacza Aparicio, Maricarmen De Los Angeles Gonzales Richarte, Nathaly Yolanda Margarita |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Richarte, Nathaly Yolanda Margarita |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Romero, Cristian Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llacza Aparicio, Maricarmen De Los Angeles Gonzales Richarte, Nathaly Yolanda Margarita |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Informalidad minera Derecho REINFO Política minera Régimen jurídico |
| topic |
Informalidad minera Derecho REINFO Política minera Régimen jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Gestión pública y gobierno. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión pública y gobierno. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| description |
El presente trabajo de investigación aborda una de las principales problemáticas del Perú: la persistencia de la informalidad en la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Desde el año 2017, con la creación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), se ha evidenciado con mayor claridad la ausencia de una política eficiente que permita mejorar los niveles de formalidad en el sector. En este contexto, la investigación propone analizar las limitaciones estructurales del Proceso de Formalización Minera Integral (PFMI), con especial énfasis en el fracaso del REINFO, instrumento creado con carácter transitorio para facilitar el tránsito hacia la legalidad, pero que en la práctica se ha consolidado como un mecanismo que perpetúa la informalidad. La hipótesis principal sugiere que los altos niveles de informalidad en la MAPE son consecuencia de la débil presencia institucional del Estado, la falta de articulación interinstitucional y la reiterada prórroga de los plazos del REINFO, lo que ha configurado un escenario de permisividad e ineficacia regulatoria. El trabajo se sustenta en un enfoque cualitativo, de tipo básico, descriptivo y propositivo, aplicando los métodos analítico e inductivo para examinar el marco normativo, la actuación institucional y la situación actual de la MAPE. A partir de este análisis, se propone el diseño de un régimen normativo uniforme de autorización administrativa para la pequeña minería y la minería artesanal, implementado a través de la Ventanilla Única Virtual de la MAPE, que integre en un solo procedimiento todos los títulos habilitantes requeridos para el ejercicio de la actividad minera. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-20T21:55:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-20T21:55:57Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-07 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16392 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16392 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/017216b5-5b98-49fa-bd15-4a2e558f29b4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53add260-5967-4e74-8ef9-7ee0f7846351/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dc37d94-72c1-4b48-9fb1-8a1090756891/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02fde73d-5f3e-40e6-a6d5-306c0dc967fa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25a9c504-7395-42e9-a6b3-f0728efad02e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4678253-9e5e-41fb-b8f6-13aa31f29b5c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc0b4737-a5b1-4b4d-a2d8-db6d506a95ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36a32b44-0de0-4fe8-bac3-ee74e122146f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cadf856-a352-4da0-9022-8198357711dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe457d8c-f4c2-4afd-b1c5-388c0cd30435/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3419055-200c-4c72-b48a-8e2651442ab9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2d3d63fb2b8f69eb5d569479eb586107 de8e7ab1ceae673efc6ee7fa8a568413 0befc9e1765e856a2cca834ee0e383bb 0befc9e1765e856a2cca834ee0e383bb bd348df58907d6eafde035573d99268d a1373fe9bbcdab627053504c35458611 1b41ec75865ffe6c15072f10fe5e53e7 8b8bae9c46938f460d2e38e29df50da1 38cdc30593594b921c1df62298da08ee 02320c742202034ee29a44aa602b4f55 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977070253473792 |
| spelling |
fd698cbe-c578-4ad2-874b-a90521b85cec-1Silva Romero, Cristian Manuel062ca200-eced-494b-8cbd-78151f6a38af-1a219b9fc-30e6-458b-82b3-1c56d02426ec-1Llacza Aparicio, Maricarmen De Los AngelesGonzales Richarte, Nathaly Yolanda Margarita2025-10-20T21:55:57Z2025-10-20T21:55:57Z20252025-10-07El presente trabajo de investigación aborda una de las principales problemáticas del Perú: la persistencia de la informalidad en la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Desde el año 2017, con la creación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), se ha evidenciado con mayor claridad la ausencia de una política eficiente que permita mejorar los niveles de formalidad en el sector. En este contexto, la investigación propone analizar las limitaciones estructurales del Proceso de Formalización Minera Integral (PFMI), con especial énfasis en el fracaso del REINFO, instrumento creado con carácter transitorio para facilitar el tránsito hacia la legalidad, pero que en la práctica se ha consolidado como un mecanismo que perpetúa la informalidad. La hipótesis principal sugiere que los altos niveles de informalidad en la MAPE son consecuencia de la débil presencia institucional del Estado, la falta de articulación interinstitucional y la reiterada prórroga de los plazos del REINFO, lo que ha configurado un escenario de permisividad e ineficacia regulatoria. El trabajo se sustenta en un enfoque cualitativo, de tipo básico, descriptivo y propositivo, aplicando los métodos analítico e inductivo para examinar el marco normativo, la actuación institucional y la situación actual de la MAPE. A partir de este análisis, se propone el diseño de un régimen normativo uniforme de autorización administrativa para la pequeña minería y la minería artesanal, implementado a través de la Ventanilla Única Virtual de la MAPE, que integre en un solo procedimiento todos los títulos habilitantes requeridos para el ejercicio de la actividad minera.Tesis application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16392spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInformalidad mineraDerechoREINFOPolítica mineraRégimen jurídicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesGestión pública y gobierno.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaEl fracaso del REINFO minero: razones y ensayo de una propuesta de solucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72483084https://orcid.org/0009-0004-2859-78467218081670359309421016Reyes Fonseca, GianmarcoCoya Orozco, Raúl EduardoIparraguirre Alarcón, Pía Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/017216b5-5b98-49fa-bd15-4a2e558f29b4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_LLACZA APARICIO.pdf2025_LLACZA APARICIO.pdfapplication/pdf5359358https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53add260-5967-4e74-8ef9-7ee0f7846351/download2d3d63fb2b8f69eb5d569479eb586107MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf38102982https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dc37d94-72c1-4b48-9fb1-8a1090756891/downloadde8e7ab1ceae673efc6ee7fa8a568413MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf214346https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02fde73d-5f3e-40e6-a6d5-306c0dc967fa/download0befc9e1765e856a2cca834ee0e383bbMD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf214346https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25a9c504-7395-42e9-a6b3-f0728efad02e/download0befc9e1765e856a2cca834ee0e383bbMD55TEXT2025_LLACZA APARICIO.pdf.txt2025_LLACZA APARICIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4678253-9e5e-41fb-b8f6-13aa31f29b5c/downloadbd348df58907d6eafde035573d99268dMD56Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7628https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc0b4737-a5b1-4b4d-a2d8-db6d506a95ee/downloada1373fe9bbcdab627053504c35458611MD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3760https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36a32b44-0de0-4fe8-bac3-ee74e122146f/download1b41ec75865ffe6c15072f10fe5e53e7MD510THUMBNAIL2025_LLACZA APARICIO.pdf.jpg2025_LLACZA APARICIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8649https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cadf856-a352-4da0-9022-8198357711dd/download8b8bae9c46938f460d2e38e29df50da1MD57Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7474https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe457d8c-f4c2-4afd-b1c5-388c0cd30435/download38cdc30593594b921c1df62298da08eeMD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13840https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3419055-200c-4c72-b48a-8e2651442ab9/download02320c742202034ee29a44aa602b4f55MD51120.500.14005/16392oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163922025-10-21 03:05:09.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).