Estrategias didácticas de la matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa No 30209 – El Tambo

Descripción del Articulo

La problemática encontrada es producto del diagnóstico de los históricos de evaluación de los años 2015 y 2016 y uso de la técnica de la chacana para identificar los problemas más resaltantes, con participación de la comunidad educativa al inicio del año lectivo 2018, el problema responde a ¿Cómo me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Soto, Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La problemática encontrada es producto del diagnóstico de los históricos de evaluación de los años 2015 y 2016 y uso de la técnica de la chacana para identificar los problemas más resaltantes, con participación de la comunidad educativa al inicio del año lectivo 2018, el problema responde a ¿Cómo mejorar la situación en procesos que muestran los estudiantes del segundo grado en las competencias matemáticas de resuelve problemas de cantidad y resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio en la Institución Educativa No 30209” para mejorar se construye el objetivo siguiente: Incrementar los niveles de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad y resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio en el segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa No 30209, distrito El Tambo. Se propone que es necesario explicitar el uso de las estrategias para la mejora de la práctica pedagógica de los docentes en el aula, mediante la realización talleres y jornadas de reflexión, ésta tenga un carácter colaborativo entre el equipo directivo y los profesores de aula siendo las acciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación una guía y las prácticas de una comunicación asertiva será el pilar de la convivencia en la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).