Implementación de estrategias didácticas para mejorar el pensamiento crítico de estudiantes en matemática de la Institución Educativa Pública “Puerto Yurinaki”- Perene
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado: “Implementación de estrategias para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes en matemática de la Institución Educativa Pública “Puerto Yurinaki”- Perene, tiene por objetivo implementar y aplicar estrategias y actividades innovadoras para mejorar el pen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción denominado: “Implementación de estrategias para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes en matemática de la Institución Educativa Pública “Puerto Yurinaki”- Perene, tiene por objetivo implementar y aplicar estrategias y actividades innovadoras para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes en el área de matemática, fortaleciendo los desempeños del, docente en la práctica pedagógica, a partir de la observación y análisis de los resultados en las evaluaciones internas asimismo en los resultados de las evaluaciones regionales y nacionales en los que se evidencia un alto porcentaje en el nivel pre inicio e inicio, asimismo en las encuestas a docentes sobre el uso de estrategias y el aprendizaje con estrategias a los estudiantes, lo cual significa un problema en la institución. La muestra se ha seleccionado en forma intencional con la totalidad de población, es decir doscientos cuarenta y tres estudiantes de los cinco grados académicos. El propósito de este trabajo es desarrollar en el estudiante el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. De la misma manera el desarrollo de estas estrategias requiere la aplicación de estrategias y actividades que requieren de un monitoreo efectivo para el análisis, control y retroalimentación continua, por lo cual con el conocimiento amplio del módulo V referente al monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE), lo cual es una fortaleza para la solución de nuestro problema, fortaleciendo así el trabajo docente lo cual es uno los aspectos críticos considerado en las dimensiones del nuestro plan de acción. De lo cual concluimos que el trabajo colegiado, para fortalecer las capacidades del docente en la mejora del pensamiento crítico eleva el nivel de logro de aprendizaje de la matemática, implicando también en que el estudiante sea una persona más asertiva y con éxito en el desarrollo de problemas de su entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).