Dramatización de cuentos andinos para la mejora de aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes de la I.E.P. Altos Cazador
Descripción del Articulo
La meta propuesta del Plan de Acción, es Mejorar las dificultades de comprensión lectora mediante la dramatización de cuentos andinos en los niños y niñas de 1º a 6º Grados de la IEP Nº 72301 de Huijipata, la muestra está constituida por cuarenta estudiantes. El diagnóstico de los resultados de la E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La meta propuesta del Plan de Acción, es Mejorar las dificultades de comprensión lectora mediante la dramatización de cuentos andinos en los niños y niñas de 1º a 6º Grados de la IEP Nº 72301 de Huijipata, la muestra está constituida por cuarenta estudiantes. El diagnóstico de los resultados de la Evaluación de Calidad Educativa (ECE) y la Evaluación Regional de Puno, son las pruebas instrumentales de recojo de información. La técnica que se aplicó a los docentes, es Grupo de Discusión a través de interrogantes. El presente Plan se fundamenta en las investigaciones de Gonzales y Ríos (2007). Con aplicación de estrategias innovadoras que mejoró un buen porcentaje de estudiantes en comprensión lectora; según Valdez, L. (2001). Con taller de capacitación, jornada de reflexión y sensibilización pedagógica, también mejora la práctica docente. Según Fúnez y Dunia (2014) cuyos factores importantes son las familias y las escuelas. En conclusión, los logros principales es de que los estudiantes han mejorado los niveles de comprensión lectora a través de la aplicación de estrategia metodológicas de dramatización de cuentos andinos, con la implementación de micro talleres, jornadas de reflexión y sensibilización. Es competitivo el profesionalismo docente y finalmente se logró el compromiso de los padres de familia en la tarea educativa respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).