Comprensión lectora en estudiantes de la I.E.P. N°72338 de Chalanani

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, tiene la intención de mejorar el nivel de comprensión lectora en la Institución Educativa N° 72338 de Chalanani del distrito de Inchupalla, provincia de Huancané. Como muestra se ha tomado en cuenta al 100% de docentes, en donde se usó la técnica de la entrevista referent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Sucasaire, Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, tiene la intención de mejorar el nivel de comprensión lectora en la Institución Educativa N° 72338 de Chalanani del distrito de Inchupalla, provincia de Huancané. Como muestra se ha tomado en cuenta al 100% de docentes, en donde se usó la técnica de la entrevista referente a comprensión lectora. Los instrumentos que se emplearon fue únicamente la guía de entrevista. El presente Plan de Acción el propósito desarrollar capacidades en estudiantes, docentes y padres de familia, sobre las estrategias de comprensión lectora, mediante talleres o jornadas de trabajo en un ambiente de una convivencia armónica entre todos los actores educativos, por consiguiente, se logrará alcanzar el propósito esperado. De igual forma, en su etapa de diagnóstico también se ha tomado como muestra 100% de estudiantes, en donde se usó la técnica de la entrevista referente a comprensión lectora, como instrumento se utilizó la guía de entrevista y una grabadora de audios. Asimismo, se tomó como muestra a un buen porcentaje de padres de familia referente a comprensión lectora, usando las mismas técnicas medios de información como fuente referencia de considero a (Isabel solé, Trabasso & Bouchard, 2002; Bolívar (2015) y entro otros autores. Y como conclusión se fortalecerá capacidades a docentes y estudiantes a través de talleres en horas colegiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).