Estrategias de acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento y mejora de la práctica docente de una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El plan de acción busca dar solución a un problema priorizado de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, de cómo el directivo implementará estrategias de acompañamiento pedagógica para el fortalecimiento y mejora de la práctica docente en la I.E. con la finalidad de fortalecer y ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Rueda, Margarita Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción busca dar solución a un problema priorizado de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, de cómo el directivo implementará estrategias de acompañamiento pedagógica para el fortalecimiento y mejora de la práctica docente en la I.E. con la finalidad de fortalecer y elevar la calidad de la práctica pedagógica colaborativa, realizando un buen seguimiento pedagógico. La identificación del problema es la ausencia de estrategias para el acompañamiento pedagógico por parte del líder; y el objetivo pretende lograr, mejorar la gestión pedagógica ;siendo relevante el plantear estrategias para el acompañamiento pedagógica efectivo, promover el involucramiento en la gestión pedagógica mediante un liderazgo distributivo y fortalecer los espacios colegiados promoviendo una cultura colaborativa; y en segundo lugar, cumplir con lo normado por el Ministerio de Educación, para contar con docentes de calidad y profesionales. En el diagnóstico se realizaron encuestas, entrevistas y focus group. En conclusión, permitió por su relevancia utilitaria reflexionar sobre el rol de los líderes pedagógicos en una nueva escuela, que busca la mejora de la calidad de los aprendizajes, realizando GIAS, talleres, jornadas de reflexión, reuniones colegiadas para fortalecer la labor docente. Siendo, entre otras estrategias, el trabajo colaborativo una alternativa de solución viable para mejorar e involucrar a los docentes activamente en su desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).