El monitoreo, acompañamiento y evaluación al docente para la mejora de los aprendizajes del área de matemática
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción tiene por finalidad contribuir la mejora del liderazgo pedagógico del directivo centrado en una gestión por procesos la misma que considera el aspecto sociocultural de los estudiantes de nuestra Institución Educativa. El análisis crítico reflexivo sobre mejoras de los proc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7575 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción tiene por finalidad contribuir la mejora del liderazgo pedagógico del directivo centrado en una gestión por procesos la misma que considera el aspecto sociocultural de los estudiantes de nuestra Institución Educativa. El análisis crítico reflexivo sobre mejoras de los procesos pedagógicos y didácticos, prioriza el impacto, pertinencia y relevancia que tiene está, la misma que está dirigida a los estudiantes que cursan el VI ciclo del Nivel Secundaria. Para el diagnóstico usa los instrumentos como la observación a docentes y encuestas para determinar el problema de aprendizaje en el área de Matemáticas, bajo esta perspectiva menciona algunas alternativas de solución tales como: el trabajo colegiado, monitoreo y acompañamiento y una comunicación asertiva; las misma que son apoyadas en los sustentos de Evans, (1998) monitoreo y acompañamiento, Garcés (2001), Comunicación asertiva y Moreno (2012), trabajo colegiado. Todo ello con el propósito de lograr que los estudiantes mejoren su aprendizaje, concluye que la importancia de la aplicación de este plan de acción es que permite mejorar la relación horizontal, respeto y el liderazgo del directivo capitalizándolo a través de las experiencias y conocimientos de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).