El monitoreo y acompañamiento como estrategia de mejora de los aprendizajes en el área matemática
Descripción del Articulo
El presente plan de acción, nace de una necesidad para abordar la problemática, insatisfactorio nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática en el VI ciclo de educación primaria en la Institución Educativa N° 20798-635 del distrito de Imperial-Cañete, con el propósito de incrementar el niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción, nace de una necesidad para abordar la problemática, insatisfactorio nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática en el VI ciclo de educación primaria en la Institución Educativa N° 20798-635 del distrito de Imperial-Cañete, con el propósito de incrementar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática se aplicará en los estudiantes del IV ciclo de educación primaria para el recojo de información y el trabajo de campo, la técnica aplicada en el presente plan, fue la observación directa y el instrumento utilizado fue la encuesta. Se aplicó a los docentes con preguntas formulados sobre las estrategias y procesos didácticos que aplica al enseñar el área de matemática en cuanto a los referentes teóricos, se aborda el trabajo colaborativo, la enseñanza colaborativa, el monitoreo y acompañamiento continuo, los micro talleres, las vistas al aula y los círculos de interaprendizajes. Se considera los aportes de Robinson (2000) así como también los textos de los compromisos de gestión escolar, marco del buen desempeño docente y directivo. Con la aplicación de este plan de acción se pretende elevar el nivel de logro en el área de matemática y que los docentes realicen una planificación acertada del área curricular en mención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).