El monitoreo y acompañamiento docente como estrategia para la mejora del área de matemática del VI ciclo nivel secundaria

Descripción del Articulo

Dentro de las problemáticas existentes en la Institución Educativa N° 20189 Nuestra Señora de la Concepción, se priorizo el referido a los bajos rendimientos académicos de las estudiantes del segundo grado del nivel secundario y también la necesidad de fortalecer el clima institucional promoviendo l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Suarez, Hugo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Dentro de las problemáticas existentes en la Institución Educativa N° 20189 Nuestra Señora de la Concepción, se priorizo el referido a los bajos rendimientos académicos de las estudiantes del segundo grado del nivel secundario y también la necesidad de fortalecer el clima institucional promoviendo la difusión de las normas de convivencia institucionales, considerándose como uno de los factores para esta problemática las tradicionales practicas docentes, esto asociado al limitado número de visitas de monitoreo y acompañamiento por parte del equipo directivo. Se quiere explicar la forma de abordar esta problemática y que la labor realizada rinda los frutos necesarios para beneficio de las estudiantes, las cuales puedan alcanzar aprendizajes duraderos, significativos y para la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).