Exportación Completada — 

Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación para el desarrollo de nuestro producto involucra la producción y comercialización de tortillas a base de harina de mashua, enriquecidas con cushuro, en dos sabores de chía y linaza, estos insumos que utilizaremos son altamente nutritivos por todas las propiedades que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Gutierrez, Norma Hilaria, Gonzales Gamonal, Erly Thalia, Leyva Chavarry, Richard, Lopez Lopez, Vanessa, Simeon Zevallos Jordi Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación para el desarrollo de nuestro producto involucra la producción y comercialización de tortillas a base de harina de mashua, enriquecidas con cushuro, en dos sabores de chía y linaza, estos insumos que utilizaremos son altamente nutritivos por todas las propiedades que posee tanto vitaminas como minerales que necesita nuestro cuerpo para mantenerse saludable y desarrollar nuestras funciones vitales. “Mashitas” es un producto que puede ser incluido en las 5 comidas del día y además tenerlo como un aperitivo en las loncheras de sus hijos; otra característica es que está libre de octógonos dándole más razones a nuestros clientes a incentivar su consumo y a su vez muy práctico de prepararlo. En primera instancia tenemos el capítulo I, donde se detalla la información general de nuestra empresa desde el horizonte de evaluación y actividad económica, uno de los puntos es el modelo canvas en el que especificamos nuestras actividades principales, clientes, propiedades del producto, costos, entre otros, adicional a esto se suma descripción de nuestro producto, explicando cómo nació esta oportunidad de negocio e identificar la estrategia genérica la cual es de diferenciación con la que vamos a trabajar. El Capítulo II analiza el macro y micro entorno, lo que nos ayuda a conocer los factores externos e internos de la empresa para poder identificarlos y lograr el máximo rendimiento. En el capítulo III, desarrollaremos el plan estratégico de nuestro proyecto, así como también la misión y visión de nuestra empresa, además la proyección de nuestros objetivos de cara al futuro asimismo la identificación de nuestras fortalezas y debilidades con el fin de estar alertas sobre las amenazas y oportunidades de nuestro entorno. En el capítulo IV realizaremos el estudio de mercado, para determinar los criterios de segmentación y definir nuestro mercado objetivo, asimismo también se realizó las entrevistas a profundidad a especialistas de nutrición, agroindustrial y marketing, adicional a ello los focus group a nuestros posibles consumidores segmentados en dos grupos según rango de edad para definir mejoras, oferta y demanda de nuestro proyecto. Por último, realizaremos el marketing mix para poder planificar entorno al producto, precio, promoción y plaza. En el Capítulo V se describen los aspectos legales y estudios organizacionales de una empresa constituida como sociedad cerrada bajo el régimen tributario MYPE. “En el capítulo VI definimos el estudio técnico del proyecto, determinando nuestra capacidad instalada, utilizada y máxima, asimismo evaluamos los procesos insumos y requerimientos de mano de obra directa e indirecta para tecnología del proceso que involucra maquinarias y equipos.” “En el capítulo VII comprende el estudio económico financiero del proyecto Mashitas, la inversión inicial (504,393.00) y la determinación de la estructura de financiamiento, la cual consta de 31% de patrimonio y 69% de apalancamiento financiero, los ingresos por ventas, costos y gastos anuales, como la recuperación del capital trabajo.” “En el capítulo VIII se desarrolla el estado de resultados del proyecto y los flujos de caja tales como flujo de caja operativo, flujo de capital, flujo de caja económica y flujo de servicio de deuda.” “En el Capítulo IX se realiza una evaluación económico-financiera y se analizan los indicadores financieros VANF Positivo, el monto es S/145,459.45, además el TIRF Modificado es 63.72% superior a la tasa COK; también se puede concluir que cada vez que se invierta un sol en este proyecto se obtendrá una utilidad de S/0.93. Para el último año el punto equilibrio asciende a 98,107 unidades. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones sobre el proyecto, que muestran su viabilidad.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).