Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en la elaboración de tortillas a base de harina de yuca con sabor a espinaca o brócoli donde se tiene un enfoque en las propiedades de las verduras como propuesta de valor. El producto está dirigido a personas que gustan cuidar de su salud y que tienen un estilo de vida donde lo...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El proyecto consiste en la elaboración de tortillas a base de harina de yuca con sabor a espinaca o brócoli donde se tiene un enfoque en las propiedades de las verduras como propuesta de valor. El producto está dirigido a personas que gustan cuidar de su salud y que tienen un estilo de vida donde los insumos juegan un papel importante al momento de la compra de un producto. Las tortillas a base de yuca con brócoli o espinaca vienen en una bolsa zip lock, de 330 gramos y contienen 8 piezas. Se está dando un valor de S/10.00 soles como precio de venta para el consumidor final mientras que para el canal de venta el precio es de S/7.00 soles. Para la elaboración del producto se necesitó un estudio de mercado que consto de entrevistas a profundidad a ingenieros alimentarios, chefs y encargados de logísticas como a su vez se necesitó de 2 focus group y encuestas tantas físicas como virtuales para conocer el tipo de harina que usar, el tipo de verduras, el diseño del empaque y el precio de su elección. Para el proyecto las fuentes de ingresos provienen de las ventas dirigidas al consumidor final que harán mediante los canales en este caso las tiendas por conveniencia donde se estiman que lo ingresos para el primer año son de S/1 182 267.75 soles. Para el proyecto se necesitarán 436 993.89 soles los cuales estarán conformado por un 69% de capital propio un 31% de deuda que se requerirá para poder cubrir parte del capital de trabajo y activo fijo depreciable. El préstamo tendrá un valor de vida de 1.5 años y 3 años respectivamente y al final del proyecto (5 años) se espera recuperar el capital de trabajo. El retorno de inversión se estima en 3 años y 9 meses, el tiempo en el cual cada inversionista recupera su inversión. Según el Van económico por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.44 soles y se gana 0.44 soles, mientras que en el VAN financiero por cada sol de inversión propia el accionista recibe 1.62 soles y se gana 0.62 soles. El punto de equilibrio va decreciendo debido a la producción en escala que se va generando en los siguientes años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).