Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en la elaboración de tortillas a base de harina de yuca con sabor a espinaca o brócoli donde se tiene un enfoque en las propiedades de las verduras como propuesta de valor. El producto está dirigido a personas que gustan cuidar de su salud y que tienen un estilo de vida donde lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Soto, Christian Genaro, Escudero Cirilo, Cinthya Romina, Pinedo Medina, Karla Andrea, Iriarte Benavides, Deisy Consuelo, Delgado Mori, Milton Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_24900d51de884e70f0a662a56b7f259b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8897
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras
title Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras
spellingShingle Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras
Lopez Soto, Christian Genaro
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras
title_full Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras
title_fullStr Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras
title_full_unstemmed Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras
title_sort Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verduras
author Lopez Soto, Christian Genaro
author_facet Lopez Soto, Christian Genaro
Escudero Cirilo, Cinthya Romina
Pinedo Medina, Karla Andrea
Iriarte Benavides, Deisy Consuelo
Delgado Mori, Milton Cesar
author_role author
author2 Escudero Cirilo, Cinthya Romina
Pinedo Medina, Karla Andrea
Iriarte Benavides, Deisy Consuelo
Delgado Mori, Milton Cesar
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Soto, Christian Genaro
Escudero Cirilo, Cinthya Romina
Pinedo Medina, Karla Andrea
Iriarte Benavides, Deisy Consuelo
Delgado Mori, Milton Cesar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El proyecto consiste en la elaboración de tortillas a base de harina de yuca con sabor a espinaca o brócoli donde se tiene un enfoque en las propiedades de las verduras como propuesta de valor. El producto está dirigido a personas que gustan cuidar de su salud y que tienen un estilo de vida donde los insumos juegan un papel importante al momento de la compra de un producto. Las tortillas a base de yuca con brócoli o espinaca vienen en una bolsa zip lock, de 330 gramos y contienen 8 piezas. Se está dando un valor de S/10.00 soles como precio de venta para el consumidor final mientras que para el canal de venta el precio es de S/7.00 soles. Para la elaboración del producto se necesitó un estudio de mercado que consto de entrevistas a profundidad a ingenieros alimentarios, chefs y encargados de logísticas como a su vez se necesitó de 2 focus group y encuestas tantas físicas como virtuales para conocer el tipo de harina que usar, el tipo de verduras, el diseño del empaque y el precio de su elección. Para el proyecto las fuentes de ingresos provienen de las ventas dirigidas al consumidor final que harán mediante los canales en este caso las tiendas por conveniencia donde se estiman que lo ingresos para el primer año son de S/1 182 267.75 soles. Para el proyecto se necesitarán 436 993.89 soles los cuales estarán conformado por un 69% de capital propio un 31% de deuda que se requerirá para poder cubrir parte del capital de trabajo y activo fijo depreciable. El préstamo tendrá un valor de vida de 1.5 años y 3 años respectivamente y al final del proyecto (5 años) se espera recuperar el capital de trabajo. El retorno de inversión se estima en 3 años y 9 meses, el tiempo en el cual cada inversionista recupera su inversión. Según el Van económico por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.44 soles y se gana 0.44 soles, mientras que en el VAN financiero por cada sol de inversión propia el accionista recibe 1.62 soles y se gana 0.62 soles. El punto de equilibrio va decreciendo debido a la producción en escala que se va generando en los siguientes años.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-20T23:05:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-20T23:05:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8897
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8897
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11480bd-97ad-4d16-9ac0-482ab0d6aacb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ec75bf5-dd80-4ffd-b0bc-d3d5b78b74a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7db53425-d7b4-459d-b24f-96ee2c07598a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9d8833f-d59a-49e3-afe1-7693386ae497/download
bitstream.checksum.fl_str_mv faab3be723067417ed31f2ce34a824f5
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
dcfbcbf761250cce8c47ff5b0eae3e2d
3fb171c9b443be478309b1f5cbcd10cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611024515006464
spelling 04ea5f59-0a54-470f-b81a-195eb8c00219-1b4cacec5-4f76-498a-85ed-4df716afe289-11297442c-f5bc-4dc6-b645-e5c14aa66203-15680d87a-e6f2-4b16-8ec7-1036f0fc39bb-1b5e19b33-63c5-4af9-b1e9-27dc6f63395d-1Lopez Soto, Christian GenaroEscudero Cirilo, Cinthya RominaPinedo Medina, Karla AndreaIriarte Benavides, Deisy ConsueloDelgado Mori, Milton Cesar2019-05-20T23:05:39Z2019-05-20T23:05:39Z2018El proyecto consiste en la elaboración de tortillas a base de harina de yuca con sabor a espinaca o brócoli donde se tiene un enfoque en las propiedades de las verduras como propuesta de valor. El producto está dirigido a personas que gustan cuidar de su salud y que tienen un estilo de vida donde los insumos juegan un papel importante al momento de la compra de un producto. Las tortillas a base de yuca con brócoli o espinaca vienen en una bolsa zip lock, de 330 gramos y contienen 8 piezas. Se está dando un valor de S/10.00 soles como precio de venta para el consumidor final mientras que para el canal de venta el precio es de S/7.00 soles. Para la elaboración del producto se necesitó un estudio de mercado que consto de entrevistas a profundidad a ingenieros alimentarios, chefs y encargados de logísticas como a su vez se necesitó de 2 focus group y encuestas tantas físicas como virtuales para conocer el tipo de harina que usar, el tipo de verduras, el diseño del empaque y el precio de su elección. Para el proyecto las fuentes de ingresos provienen de las ventas dirigidas al consumidor final que harán mediante los canales en este caso las tiendas por conveniencia donde se estiman que lo ingresos para el primer año son de S/1 182 267.75 soles. Para el proyecto se necesitarán 436 993.89 soles los cuales estarán conformado por un 69% de capital propio un 31% de deuda que se requerirá para poder cubrir parte del capital de trabajo y activo fijo depreciable. El préstamo tendrá un valor de vida de 1.5 años y 3 años respectivamente y al final del proyecto (5 años) se espera recuperar el capital de trabajo. El retorno de inversión se estima en 3 años y 9 meses, el tiempo en el cual cada inversionista recupera su inversión. Según el Van económico por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.44 soles y se gana 0.44 soles, mientras que en el VAN financiero por cada sol de inversión propia el accionista recibe 1.62 soles y se gana 0.62 soles. El punto de equilibrio va decreciendo debido a la producción en escala que se va generando en los siguientes años.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8897spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaProducto vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Tortillas de harina sin gluten enriquecidas con verdurasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2018_Lopez-Soto.pdf2018_Lopez-Soto.pdfTexto completoapplication/pdf6506803https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11480bd-97ad-4d16-9ac0-482ab0d6aacb/downloadfaab3be723067417ed31f2ce34a824f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ec75bf5-dd80-4ffd-b0bc-d3d5b78b74a2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Lopez-Soto.pdf.txt2018_Lopez-Soto.pdf.txtExtracted texttext/plain505930https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7db53425-d7b4-459d-b24f-96ee2c07598a/downloaddcfbcbf761250cce8c47ff5b0eae3e2dMD53THUMBNAIL2018_Lopez-Soto.pdf.jpg2018_Lopez-Soto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9d8833f-d59a-49e3-afe1-7693386ae497/download3fb171c9b443be478309b1f5cbcd10ccMD5420.500.14005/8897oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/88972023-04-17 11:28:44.139http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).