Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación para el desarrollo de nuestro producto involucra la producción y comercialización de tortillas a base de harina de mashua, enriquecidas con cushuro, en dos sabores de chía y linaza, estos insumos que utilizaremos son altamente nutritivos por todas las propiedades que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Gutierrez, Norma Hilaria, Gonzales Gamonal, Erly Thalia, Leyva Chavarry, Richard, Lopez Lopez, Vanessa, Simeon Zevallos Jordi Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_730cbb18ea5276329c3a3875ae2131aa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13591
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”
title Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”
spellingShingle Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”
Garcia Gutierrez, Norma Hilaria
Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”
title_full Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”
title_fullStr Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”
title_full_unstemmed Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”
title_sort Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”
author Garcia Gutierrez, Norma Hilaria
author_facet Garcia Gutierrez, Norma Hilaria
Gonzales Gamonal, Erly Thalia
Leyva Chavarry, Richard
Lopez Lopez, Vanessa
Simeon Zevallos Jordi Brian
author_role author
author2 Gonzales Gamonal, Erly Thalia
Leyva Chavarry, Richard
Lopez Lopez, Vanessa
Simeon Zevallos Jordi Brian
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marino Jiménez, Tania
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Gutierrez, Norma Hilaria
Gonzales Gamonal, Erly Thalia
Leyva Chavarry, Richard
Lopez Lopez, Vanessa
Simeon Zevallos Jordi Brian
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este proyecto de investigación para el desarrollo de nuestro producto involucra la producción y comercialización de tortillas a base de harina de mashua, enriquecidas con cushuro, en dos sabores de chía y linaza, estos insumos que utilizaremos son altamente nutritivos por todas las propiedades que posee tanto vitaminas como minerales que necesita nuestro cuerpo para mantenerse saludable y desarrollar nuestras funciones vitales. “Mashitas” es un producto que puede ser incluido en las 5 comidas del día y además tenerlo como un aperitivo en las loncheras de sus hijos; otra característica es que está libre de octógonos dándole más razones a nuestros clientes a incentivar su consumo y a su vez muy práctico de prepararlo. En primera instancia tenemos el capítulo I, donde se detalla la información general de nuestra empresa desde el horizonte de evaluación y actividad económica, uno de los puntos es el modelo canvas en el que especificamos nuestras actividades principales, clientes, propiedades del producto, costos, entre otros, adicional a esto se suma descripción de nuestro producto, explicando cómo nació esta oportunidad de negocio e identificar la estrategia genérica la cual es de diferenciación con la que vamos a trabajar. El Capítulo II analiza el macro y micro entorno, lo que nos ayuda a conocer los factores externos e internos de la empresa para poder identificarlos y lograr el máximo rendimiento. En el capítulo III, desarrollaremos el plan estratégico de nuestro proyecto, así como también la misión y visión de nuestra empresa, además la proyección de nuestros objetivos de cara al futuro asimismo la identificación de nuestras fortalezas y debilidades con el fin de estar alertas sobre las amenazas y oportunidades de nuestro entorno. En el capítulo IV realizaremos el estudio de mercado, para determinar los criterios de segmentación y definir nuestro mercado objetivo, asimismo también se realizó las entrevistas a profundidad a especialistas de nutrición, agroindustrial y marketing, adicional a ello los focus group a nuestros posibles consumidores segmentados en dos grupos según rango de edad para definir mejoras, oferta y demanda de nuestro proyecto. Por último, realizaremos el marketing mix para poder planificar entorno al producto, precio, promoción y plaza. En el Capítulo V se describen los aspectos legales y estudios organizacionales de una empresa constituida como sociedad cerrada bajo el régimen tributario MYPE. “En el capítulo VI definimos el estudio técnico del proyecto, determinando nuestra capacidad instalada, utilizada y máxima, asimismo evaluamos los procesos insumos y requerimientos de mano de obra directa e indirecta para tecnología del proceso que involucra maquinarias y equipos.” “En el capítulo VII comprende el estudio económico financiero del proyecto Mashitas, la inversión inicial (504,393.00) y la determinación de la estructura de financiamiento, la cual consta de 31% de patrimonio y 69% de apalancamiento financiero, los ingresos por ventas, costos y gastos anuales, como la recuperación del capital trabajo.” “En el capítulo VIII se desarrolla el estado de resultados del proyecto y los flujos de caja tales como flujo de caja operativo, flujo de capital, flujo de caja económica y flujo de servicio de deuda.” “En el Capítulo IX se realiza una evaluación económico-financiera y se analizan los indicadores financieros VANF Positivo, el monto es S/145,459.45, además el TIRF Modificado es 63.72% superior a la tasa COK; también se puede concluir que cada vez que se invierta un sol en este proyecto se obtendrá una utilidad de S/0.93. Para el último año el punto equilibrio asciende a 98,107 unidades. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones sobre el proyecto, que muestran su viabilidad.”
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T15:53:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T15:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13591
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13591
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/676b89ba-cbbb-438e-90ce-bf78203ee6c1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c6081eb-f720-47a1-9a9b-d3b5b11bbaa0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78222af1-ab31-4ef3-9e5d-632c30498c3d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8835690f-171a-4dfa-a70f-862a6fbd3266/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c111df02-79bd-4b00-89ab-c661a5558709/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0330708a-56d6-4039-9592-fa8e90168f8d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d7b68af-560c-4427-8635-98eda8734424/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d44bb28-b956-4641-8e45-324130f73184/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92fe37c7-e50b-405a-ad8e-e96350806bbe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dff44a7-05f9-49e3-bf09-591e6a9d262b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d3619831af82cd7c4514d3c33a787d67
1f61a7793e5c94958661726a4da8eaf2
386b861a58618ba177e4d1a480dd9f6e
a2c57ac9f9285a2cfb098f03f6c3c2f8
a26b8201fd999497fbe3b0aee187ca68
bde0cbbd7dae327ab19d96de39b2fd19
8f436949695b878f7921af3ab219d09f
ecbab7bfc82ae31064e0f231afa139fa
10b3279b4cbbefa88c9a8cf8b4a40dbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977139759382528
spelling fd82afed-0dbf-494f-b881-68c05425b839-1Marino Jiménez, Taniafb0d413c-b977-4f36-a887-1a2a4ad201f4-14984a247-e1d3-4569-afc3-f37bd5652eb9-192042719-9558-4086-8619-71e4055032b6-11fa1f667-b580-4bef-b410-7397df1cdaae-154359890-0ed7-4137-ade2-1145e113544a-1Garcia Gutierrez, Norma HilariaGonzales Gamonal, Erly ThaliaLeyva Chavarry, RichardLopez Lopez, VanessaSimeon Zevallos Jordi Brian2023-09-18T15:53:42Z2023-09-18T15:53:42Z2023Este proyecto de investigación para el desarrollo de nuestro producto involucra la producción y comercialización de tortillas a base de harina de mashua, enriquecidas con cushuro, en dos sabores de chía y linaza, estos insumos que utilizaremos son altamente nutritivos por todas las propiedades que posee tanto vitaminas como minerales que necesita nuestro cuerpo para mantenerse saludable y desarrollar nuestras funciones vitales. “Mashitas” es un producto que puede ser incluido en las 5 comidas del día y además tenerlo como un aperitivo en las loncheras de sus hijos; otra característica es que está libre de octógonos dándole más razones a nuestros clientes a incentivar su consumo y a su vez muy práctico de prepararlo. En primera instancia tenemos el capítulo I, donde se detalla la información general de nuestra empresa desde el horizonte de evaluación y actividad económica, uno de los puntos es el modelo canvas en el que especificamos nuestras actividades principales, clientes, propiedades del producto, costos, entre otros, adicional a esto se suma descripción de nuestro producto, explicando cómo nació esta oportunidad de negocio e identificar la estrategia genérica la cual es de diferenciación con la que vamos a trabajar. El Capítulo II analiza el macro y micro entorno, lo que nos ayuda a conocer los factores externos e internos de la empresa para poder identificarlos y lograr el máximo rendimiento. En el capítulo III, desarrollaremos el plan estratégico de nuestro proyecto, así como también la misión y visión de nuestra empresa, además la proyección de nuestros objetivos de cara al futuro asimismo la identificación de nuestras fortalezas y debilidades con el fin de estar alertas sobre las amenazas y oportunidades de nuestro entorno. En el capítulo IV realizaremos el estudio de mercado, para determinar los criterios de segmentación y definir nuestro mercado objetivo, asimismo también se realizó las entrevistas a profundidad a especialistas de nutrición, agroindustrial y marketing, adicional a ello los focus group a nuestros posibles consumidores segmentados en dos grupos según rango de edad para definir mejoras, oferta y demanda de nuestro proyecto. Por último, realizaremos el marketing mix para poder planificar entorno al producto, precio, promoción y plaza. En el Capítulo V se describen los aspectos legales y estudios organizacionales de una empresa constituida como sociedad cerrada bajo el régimen tributario MYPE. “En el capítulo VI definimos el estudio técnico del proyecto, determinando nuestra capacidad instalada, utilizada y máxima, asimismo evaluamos los procesos insumos y requerimientos de mano de obra directa e indirecta para tecnología del proceso que involucra maquinarias y equipos.” “En el capítulo VII comprende el estudio económico financiero del proyecto Mashitas, la inversión inicial (504,393.00) y la determinación de la estructura de financiamiento, la cual consta de 31% de patrimonio y 69% de apalancamiento financiero, los ingresos por ventas, costos y gastos anuales, como la recuperación del capital trabajo.” “En el capítulo VIII se desarrolla el estado de resultados del proyecto y los flujos de caja tales como flujo de caja operativo, flujo de capital, flujo de caja económica y flujo de servicio de deuda.” “En el Capítulo IX se realiza una evaluación económico-financiera y se analizan los indicadores financieros VANF Positivo, el monto es S/145,459.45, además el TIRF Modificado es 63.72% superior a la tasa COK; también se puede concluir que cada vez que se invierta un sol en este proyecto se obtendrá una utilidad de S/0.93. Para el último año el punto equilibrio asciende a 98,107 unidades. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones sobre el proyecto, que muestran su viabilidad.”Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13591spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Elaboración y comercialización de tortillas a base de harina de mashua enriquecidas con cushuro en sus presentaciones chía y linaza”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09463074https://orcid.org/0000-0001-8819-30000775057375169414444538507203062372724092722026414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/676b89ba-cbbb-438e-90ce-bf78203ee6c1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Garcia Gutierrez.pdfTexto completoapplication/pdf7392901https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c6081eb-f720-47a1-9a9b-d3b5b11bbaa0/downloadd3619831af82cd7c4514d3c33a787d67MD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf37418040https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78222af1-ab31-4ef3-9e5d-632c30498c3d/download1f61a7793e5c94958661726a4da8eaf2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf136959https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8835690f-171a-4dfa-a70f-862a6fbd3266/download386b861a58618ba177e4d1a480dd9f6eMD54TEXT2023_Garcia Gutierrez.pdf.txt2023_Garcia Gutierrez.pdf.txtExtracted texttext/plain101057https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c111df02-79bd-4b00-89ab-c661a5558709/downloada2c57ac9f9285a2cfb098f03f6c3c2f8MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0330708a-56d6-4039-9592-fa8e90168f8d/downloada26b8201fd999497fbe3b0aee187ca68MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4690https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d7b68af-560c-4427-8635-98eda8734424/downloadbde0cbbd7dae327ab19d96de39b2fd19MD59THUMBNAIL2023_Garcia Gutierrez.pdf.jpg2023_Garcia Gutierrez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10966https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d44bb28-b956-4641-8e45-324130f73184/download8f436949695b878f7921af3ab219d09fMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6682https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92fe37c7-e50b-405a-ad8e-e96350806bbe/downloadecbab7bfc82ae31064e0f231afa139faMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17054https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dff44a7-05f9-49e3-bf09-591e6a9d262b/download10b3279b4cbbefa88c9a8cf8b4a40dbeMD51020.500.14005/13591oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135912024-03-20 16:42:13.505http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).