Gestión curricular de estrategias en las sesiones de aprendizajes mediante el trabajo colaborativo en el Centro de Educación Básica Alternativa José Gálvez

Descripción del Articulo

El propósito del presente plan de acción es de fortalecer las capacidades de los docentes en la planificación de las sesiones de aprendizaje considerando el desarrollo de estrategias activas, dado que el docente ha venido manteniendo sus esquemas históricos que recibió en su formación profesional al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rodríguez, Guillermo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente plan de acción es de fortalecer las capacidades de los docentes en la planificación de las sesiones de aprendizaje considerando el desarrollo de estrategias activas, dado que el docente ha venido manteniendo sus esquemas históricos que recibió en su formación profesional alejándose cada vez más de las expectativas y exigencias de la sociedad actual. La muestra del diagnóstico ha sido directa e intencional, constituida por seis docentes del Centro de Educación Básica Alternativa “José Gálvez”, los datos se han recogido mediante la técnica de la entrevista por medio del cuestionario. Las acciones descritas en el presente plan, se sustentan en el enfoque por competencias del Currículo Nacional, así como en las políticas educativas del Ministerio de Educación y autores como: Castro, Tobón, Unesco – Llece, Estefanía, Guerrero entre otros. Los resultados que se espera alcanzar es que los docentes fortalezcan sus capacidades en la planificación de sesiones de aprendizaje considerando estrategias activas logrando el perfil de egreso establecido en el Currículo Nacional, mediante una participación activa, democrática y trabajo colaborativo, promoviendo una convivencia inclusiva y acogedora, corroborándose mediante el monitoreo y acompañamiento por el directivo sobre la base del respeto, la tolerancia y una cultura de buen trato a todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).